Especialización en Estudios Bíblicos
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Estudios Bíblicos by Subject "Capitalismo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Una economía alternativa, solidaria y contestataria desde lucas 12, 13-21(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Díaz Bueno, Yuli Jhonary; Cañaveral Orozco, Aníbal de JesúsEl propósito del siguiente trabajo de grado es estudiar el texto bíblico de Lucas 12, 13 – 20 a partir del análisis literario, contextual y hermenéutico. Determinar los planteamientos económicos del texto bíblico con el sistema económico actual y presentar una lectura interpretativa desde la economía alternativa y solidaria que permita enriquecer la experiencia de emprendimiento del grupo de mujeres ‘Artesanas’ de la Zona Norte de la ciudad de Quibdó.Item Evangelio y bienes materiales, ¿Realidades que se oponen?(Fundación Universitaria Claretiana, 2018) Murillo Romero, Jaider Antonio; Valencia Jiménez, Teresa Amparo; Cañaveral Orozco, Aníbal de JesúsNo se puede servir a Dios y al dinero. Sin duda, para muchos estudiosos de la Biblia, esta es una de las frases que pueden resultar controvertidas para el discípulo de Jesús, mucho más cuando los bienes materiales son esenciales para la satisfacción de las principales necesidades humanas. Hay que agregar también que, estas palabras son una perla para aquellos que llenan sus arcas a costa de quienes, por agradar a Dios, se conforman con su pobreza, dejan de luchar por sus derechos y callan ante la injusticia y la corrupción. El presente trabajo de investigación bíblica busca hacer una interpretación de estas palabras de Jesús y su discurso sobre la providencia divina, tratando de encontrar algunos elementos en la predicación de la Iglesia que han llevado a los creyentes a adormecer su conciencia, al aplicar mal estas sentencias del Maestro de Nazareth y encontrar el verdadero sentido de estas palabras más que tratar de adormecer conciencias, es una invitación a buscar y luchar por el Reino de Dios y su justicia, rechazando la corriente teológica que intenta hacer creer a las personas que la suprema pobreza en la que viven, es querida por Dios y agradable a Él.