Libros Fondo Editorial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Libros Fondo Editorial by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 47
Results Per Page
Sort Options
Item Un obispo en una época de cambios: La Iglesia del vaticano II en QuibdóFlórez López, Jesús AlfonsoEn junio de 2011, durante uno de los encuentros con Jorge Iván Castaño Rubio, le propuse que contáramos su historia, pues era importante que su labor episcopal saliera de la memoria de sus allegados, para que pasara a ser parte del patrimonio de la sociedad colombiana y de la Iglesia, particularmente de los creyentes que en América Latina han sabido identificarse con el proyecto liberador de Jesús de Nazareth, hasta dar la vida para que florezca la justicia como condición para la paz. En aquel momento Jorge Iván dudó, dijo que lo dejara pensar, pasaron unos meses y un día llamó para decirme que le parecía bien la idea y que abría su archivo personal para que indagara sobre su trayectoria de vida. Con este asentimiento, al finalizar el año 2011, nos dedicamos a dialogar de forma sistemática sobre su vida, sus sueños, su familia, pero sobre todo sobre su recorrido como religioso claretiano y como obispo. El material que había en el archivo estaba compuesto por sus propios escritos, recortes de prensa, mensajes recibidos de amigos, del presbiterio, de las comunidades locales de la Diócesis de Quibdó, fotografías y pinturas. La lectura de este material y las entrevistas realizadas, a personas cercanas a su labor episcopal, se constituyeron en la materia prima para construir la “historia de la mentalidad” de Jorge Iván; es decir, el desarrollo de su pensamiento y de su praxis; hecho que se enmarcó dentro del proyecto de investigación de la Fundación Universitaria Claretiana sobre la presencia de la Misión Claretiana en Chocó, de manera particular sobre la evolución del modelo de Iglesia a lo largo del mencionado centenario. La documentación analizada fue organizada en dos grandes partes: La primera denominada “El Pensamiento”, corresponde a sus escritos de juventud, desde cuando estaba estudiando en el teologado claretiano de Manizales, posteriormente como docente en los teologados de Salamanca- España y Roma-Italia; luego aparecen sus reflexiones siendo superior provincial. En este acápite se podrá notar el derrotero de su pensamiento teológico, donde su identificación con las orientaciones del Concilio Vaticano II será el tema recurrente en los campos de la Mariología, la Espiritualidad y la Vida Religiosa, a partir de los cuales va expresando la Eclesiología de Comunión y Participación, con la respectiva repercusión y aplicación en América Latina, desde las Asambleas Episcopales celebradas en Medellín (1968) y Puebla (1979). Pero además de su pluma teológica se encontrará al crítico literario, poeta y pintor. La segunda parte lleva por nombre “El Ejercicio Episcopal”, en ella el punto de partida ya no es lo que pensaba Jorge Iván, sino qué pensaban los otros sobre él, por este motivo se tomó como referencia la pregunta ¿Qué dice la gente acerca de Jorge Iván?, lo cual ayudó a configurar un personaje ya no únicamente desde su propia voz, sino en diálogo con varias de las personas y grupos con quienes en su trayectodel ejercicio episcopal tuvo contacto, pues finalmente su labor no hubiera tenido éxito sin haber existido previamente un proceso renovador de la Misión Claretiana, al igual que un equipo de presbíteros, religiosas (os) y laicos dispuestos a hacer vida el Evangelio desde esta realidad chocoana, como él mismo lo reconociera en su saludo de despedida, al momento de dejar la Diócesis de Quibdó:“ … agradecimiento profundo a todos mis equipos evangelizadores e inmediatos colaboradores, sin cuya entrega y fidelidad a las orientaciones y objetivos trazados nada habría podido realizar pastoralmente en estos años vividos aquí, en esta tierra cálida y bella de la esperanza.” Pero estas dos partes necesitaban una bisagra, algo que diera un sentido articulador, por eso fue necesario redactar algunas páginas, con el título de “Una Semblanza” que resumieran el caminar de Jorge Iván.En las páginas que siguen se leerá a Jorge Iván, al igual que a varias de las personas que han compartido con él su pastoreo, textos que están entrelazados con unos breves comentarios del editor. Las personas que se acerquen a este texto encontrarán la historia intelectual de un personaje que fue complementada, y, en muchos campos transformada, al asumir, en tanto obispo, el camino comenzado por su propia congregación religiosa, de poner en marcha un modelo de Iglesia que toma como referencia al pobre, considerado sujeto primario de la teofanía cristiana, que lo sitúa en su identidad histórica, que en el caso de la Diócesis de Quibdó, tomó forma en la diversidad cultural de afrochocoanos, de los pueblos indígenas Embera, Katíos, Chamí, Tule y Wounaan, así como de las comunidades mestizas en su amplia diversidad de “paisas” y “chilapos”. Esta diversidad cultural fue la base para comprender que si la Evangelización quería ser liberadora debía partir del diálogo con las culturas, dando origen a la diversificación de la acción Pastoral de acuerdo a la identidad de cada sujeto colectivo, con sus respectivas cosmovisiones, para hacer realidad la apertura hacia los Otros que la Iglesia había iniciado en el Concilio Vaticano II. A los cincuenta años de haber culminado este gran acontecimiento de renovación eclesial, cuya apertura aconteció el 11 de octubre de 1962, aparece este libro como memoria de la vida de un religioso claretiano que fue nombrado Obispo deQuibdó, para mostrar a partir de él, el caminar de una Iglesia con rostro propio.Item Preparémonos para la paz: Avances del Proceso de Paz en ColombiaFlórez López, Jesús AlfonsoComo enseñan los pueblos indígenas, es menester comenzar la reflexión a partir de la memoria para que el pasado, que va adelante y no atrás, nos oriente por cuanto está lleno de sabiduría y aprendizajes. Para hablar y comprender el actual Proceso de Paz que adelanta el Gobierno colombiano con las guerrillas, no se puede olvidar que los colombianos y las colombianas llevamos un largo camino de construcción de país en el que la violencia ha estado siempre presente, pues esta formación social, la del actual Estado-nación, echa sus raíces, como el conjunto de América, en el acontecimiento violento de la invasión, ocupación, conquista y colonización de este territorio por parte de varios países europeos. Esa violencia que ha quedado en el alma de los pueblos originarios de América, que, además, es la causante de aquel otro drama del secuestro masivo de millones de africanos y africanas arrancados de aquel continente para enraizarlos en este vasto territorio americano y particularmente colombiano. En el caso de Colombia este fenómeno no ha podido detenerse porque cuando se consumó el proceso de independencia de la metrópoli española, con la batalla del 7 de agosto de 1819, nuestro país entró en un largo periodo de conformación del Estado que aún no termina de consolidarse, puesto que en el siglo XIX vivió siete guerras civiles y múltiples conflictos violentos regionales.Item Situación de los derechos de la población desplazada en el Chocó: Seguimiento a los indicadores de goce efectivo de derechos de la población en situación de desplazamiento forzado del departamento del ChocóFlórez López, Jesús AlfonsoLa Fundación Universitaria Claretiana - FUCLA, en ejercicio de su misión y visión Linstitucional, enmarcada en sus tres ejes de intervención: la docencia, extensión e investigación, ha gestado diferentes escenarios de reflexión académica en la región de la Costa Pacífica en especial el Departamento del Chocó; sobre diversos temas de sensibilidad social, entre ellos, el Desplazamiento Forzado y sus implicaciones en lo socioculturales, políticas y económicas. La FUCLA al realizar seminarios temáticos sobre indicadores de goce efectivo de derechos, pretende impulsar procesos de disertación, difusión y reconocimiento de derechos de la población en situación de desplazamiento, además de realizar un estudio sobre las medidas de protección y garantías proferidas por la Honorable Corte Constitucional en la Sentencia T025 de 2004 “por la cual se declaró el Estado de Cosas Inconstitucional, frente al desplazamiento forzado” y en los Autos de seguimiento: 109, 233 de 2007 y el 116 de 2008, complementarios con los autos 092 (Genero) y 251 (Niños y Niñas) de 2008 y 004, 005 y 006 de 2009 referidos a pueblos indígenas, población afro y discapacitados respectivamente, unido a otros asociados entre los que se destacan los autos 007 y 008 de 2009; además de las bases jurídicas, la jurisprudencia y otros documentos de investigación (comisión de seguimiento a la Sentencia T-025/04) permitieron realizar un análisis sobre el grado de cumplimiento y protección de los derechos humanos de las personas víctimas del desplazamiento forzado, teniendo presente el enfoque diferencial y de derechos en la implementación delas políticas públicas de atención integral, acordes con los aspectos socioculturales del departamento delChocó. En este sentido se realizaron seminarios con cinco bloques temáticos, sobre: 1) Ayuda Inmediata y Ayuda Humanitaria de Emergencia, 2) Alimentación -SaludEducación y Vivienda, 3) Trabajo –Generación de Ingresos y Estabilización Económica, 4) Protección de Tierras y Bienes, 5) Verdad Justicia y Reparación ( R e s t i t u c i ó n , R e h a b i l i t a c i ó n , Indemnización, Satisfacción Garantías de No Repetición) donde participaronfuncionarios públicos, representantes de la poblac ión en s ituac ión de desplazamiento, organizaciones de la sociedad civil e instituciones que realizan acciones de acompañamiento y asesoría a esta población vulnerada ydesarraigada.Item Prácticas religiosas en el AtratoPulgarín, JavierLos pueblos afrodescendientes del Atrato recibieron la religión católica y la lengua impuestas por sus amos. Su trasfondo religioso y cultural fue adaptándose, poco a poco, al pensamiento occidental del momento. Ellos fueron trasvasando en las imágenes católicas su propia religiosidad, adaptándola a la necesidad de sobrevivencia y a su propia capacidad de resiliencia: tenían que continuar viviendo y darle sentido a los nuevos lugares donde se encontraban. Los santos católicos adquirieron muchas de las características de los orishas: se fueron africanizando y convirtiendo en los compañeros del pueblo afrodescendiente. La imaginería religiosa traída de España, y posteriormente del Ecuador, se cubrió con el ropaje cultual afro. Las imágenes comenzaron a hacer parte de la cotidianidad, a mezclarse con la vida de los seres humanos, con sus sentimientos y pasiones. Y así como el cuerpo es un campo de energías positivas y negativas, las imágenes son un depósito de fuerza para equilibrar las energías del mundo físico. Vale la pena conocer la relación con las imágenes religiosas que establece cada pueblo, pues en ella se encuentra también el reflejo de su propio mundo.Item Ruta Humanística Uniclaretiana: Fundación Universitaria Claretianaadminlibros, QuibdóLa Fundación Universitaria Claretiana, Uniclaretiana, nació como un sueño en tierra húmeda, al calor de la noche, de un carisma compartido y apropiado por el pueblo y el territorio, con la esperanza que fluye en las corrientes de agua que producen vida en la selva de la historia. Varias generaciones de hombres y mujeres, no sin obstáculos, crisis y fracasos, labraron, transmitieron y fusionaron sus sueños y legaron sus esperanzas “en una obra docente permanente que investigue la realidad, construya pensamiento, cree conciencia nueva, comprometida con la justicia y, de esta manera, construya sociedad en la igualdad, la equidad, la solidaridad y la fraternidad” (De la Torre Guerrero, 2007, p. 67-68). Ese deseo histórico, evangélico y ético ha de estar en la memoria y rasgos de nuestra Institución de Educación Superior (IES) y en la ineludible visión prospectiva que ha de avizorar los horizontes de nuestra Universidad y la universidad del futuro que seremos, así como la historia por construir de las generaciones venideras.Item Soy Atrato: Vida y amargos recuerdos de un líder negroUribe Hermocillo, Julio CésarQuiero dedicarle este libro al Dios de la vida por haberme dado paciencia y tenacidad para recordar tantos escalofriantes momentos de mi vida; a mi familia, que siempre me ha acampañado en todos esos momentos tan difíciles, en especial a mi madre Criceria Perea y a mi padre Armando Perea que están en el cielo; a la Diócesis de Quibdó, pues sin su apoyo no hubiera sido posible conocer mi pasado; a Paco Gómez Nadal y a su equipo de Otramérica por la revisión; a los líderes y a las lideresas, a los que han muerto en la lucha en búsqueda de la justicia social y a los que siguen sin duda alguna enfrentándose a un sistema que invisibiliza la realidad de unos pueblos abandonados y expuestos a una nueva esclavilización por parte de la multinacionales, así como sometidos a los grupos armados. Nevaldo PereaItem Resistencia festiva : Fiesta de San Antonio de Padua en Tanguí Chocó en el contexto del conflicto armado (1996-2008)Córdoba Lizcano, José ÓScarLa fiesta es escogida de manera acertada por el autor como la expresión cultural potente, el gran vehículo de empoderamiento étnico y de movilización de identidad regional capaz de enfrentar los repetidos asaltos de los violentos. Los símbolos no son otros que los santos como reconocido San Francisco rebautizado cariñosamente como San Pacho y en este caso de estudio, en el Medio Atrato, de San Antonio. Signos símbolos telúricos, “renacientes” en el lugar, santo de río, santo de Tanguí, santo de la población de estudio de este festivo texto.Item Sistema de publicaciones: Sistema de publicacionesUniclaretiana, UniclaretianaSistema de publicacionesItem Los muertos no hablan: Edición Bojayá, una década (2002-2012)Gómez Nadal, PacoComo si fuera en este mismo instante, mi memoria evoca el momento en que escuché por primera vez lo que estaba pasando en Bellavista-Bojayá. Sí, me acuerdo que el 2 de mayo de 2002, me encontraba, hacia las tres de la tarde, en una de las acostumbradas sesiones de reflexión con los indígenas en el tambo de la OREWA, en Quibdó. De repente me interrumpió una llamada avisándome que algo grave estaba pasando en Bojayá, pero no se tenían certezas. De inmediato, me dirigí al Convento donde ya estaba reunido el equipo de la Comisión Vida, Justicia y Paz de la Diócesis de Quibdó. Todos estábamos preocupados porque no había información exacta. Para la época no había señal de celular en el Medio Atrato, sólo había una estación de telefonía rural de servicio público, así que se debía recurrir a la muy escasa telefonía satelital. Así fue. Se le había dejado un teléfono satelital a un misionero para que avisara de cualquier emergencia, dado que, desde el 21 de abril de ese mismo año los paramilitares se habían tomado las cabeceras municipales de Vigía del Fuerte y Bellavista y el ambiente estaba tenso a la espera de que en cualquier momento se produjera un enfrentamiento con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). A través de él supimos que la eventualidad se había tornado realidad, pero todo era confuso pues la comunicación la recibimos desde el otro lado del río Atrato, es decir, desde Vigía del Fuerte, lugar a donde estaban llegando en botes los rostros aterrorizados de quienes empezaban a desplazarse desde el poblado de Bellavista pidiendo ayuda. Mi memoria se fracciona, se vuelve a encadenar, va y viene para traer a mi mente aquella escena dantesca que observamos los integrantes de la primera comisión humanitaria que pudimos salir de Quibdó hacia el sitio de los hechos, dos días después del combate del 2 de mayo… llegamos en medio de combates que seguían en los alrededores de Bellavista, vimos esa capilla destrozada y los pedazos de carne humana revestidos de sangre y sin figura posible, todo un “amasijo” de pedazos de ladrillos, madera y seres humanos destrozados, en ese altar donde cayó la bomba, a través de una pipeta de gas… esa que impactó porque el deseo de las FARC por salir victoriosa en el combate no se detuvo por un instante a escuchar a quienes desde el barrio Pueblo Nuevo. Los vecinos les suplicaban que no lanzara esas pipetas, con objetivo impreciso e incontrolable, pues podrían caer en el templo católico y no a unos metros más allá, donde estaban los paramilitares, quienes se resguardaban justo tras la iglesia, la cual la habían tomado como escudo a sabiendas de estar repleta de la gente del pueblo que se había refugiado allí en medio de los combates que habían empezado desde la noche del 1 de mayo. El resultado de la explosión fue inicialmente de 119 víctimas mortales, pero que hoy se constata que fueron 79 plenamente identificadas, entre las cuales al menos la mitad eran menores de 18 años de edad. Esa memoria es la que se quiere detener a conmemorar en estos primeros diez años de aquel “Crimen de guerra”, como lo calificó Naciones Unidas1 , que mostró al extremo la degradación del conflicto armado interno que padece aun Colombia. Por eso es oportuno que se pueda reeditar este texto, Los muertos no hablan, pues fue el primer testimonio impreso de lo ocurrido allí, más allá del hecho en sí. ¿Qué ha pasado en estos 10 años? En esta década hemos sido testigos de eventos que, articulados, constituyen un escenario de violación permanente delos derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales de la población civil.Item La psicología en la formación sacerdotal y religiosaVélez Uribe, Pedro PabloEl autor nos acentúa la necesidad de reflexionar y suscitar diálogos para enriquecer los procesos formativos que se llevan a cabo en los seminarios diocesanos y en las casas de formación de Vida consagrada. Él nos recuerda que la Psicología no es un instrumento intruso, sino una disciplina que ayuda a investigar, teorizar y evaluar el psiquismo, tanto en sus procesos de estructuración y funcionamiento, como en los que buscan una orientación y acompañamiento para su desarrollo y superación. Desde la «andadura» formativa constatamos que la y los jóvenes sienten, gozan, sufren, anhelan, tienen ideales, luchan, logran el éxito o el fracaso. Que viven en esa dinámica del equilibrio y desequilibrio, entre ajuste mental o desajuste psicológico, pero también con esa confianza de buscar ayuda como sujetos para conocerse, superarse y realizarse en la vida. El autor ayuda a comprender el quehacer del psicólogo en este propósito eclesial, pues es urgente brindar una ayuda sana con una mentalidad abierta, despojada de prejuicios, dispuesta a la sorpresa de lo imprevisto y a un diálogo interdisciplinario que responda a ese desafío siempre presente, de interactuar Ciencia y Fe. El aporte que hace en esta obra, lo divide en cuatro partes. En la primera refiere el sentido del estudio psicológico; la segunda, contiene el apoyo psicológico en un proceso formativo; en la tercera, nos presenta con precisión lo que es psicología y sexualidad, y en la cuarta plantea cómo desde aquí se puede afirmar que una madurez afectiva sexual se puede vivir sanamente desde el celibato. Por último habla sobre la homosexualidad y la pedofilia en la Vida Consagrada. Desarrolla pues así, toda una labor formativa psicológica de los sacerdotes, religiosos y religiosas basada en la responsabilidad, la honestidad, la claridad y la sinceridad.Item Historias por completar. Entre vida y bibliaBermeo de los Ríos, Luz MeryEstas pequeñas historias pretenden hacernos volver a nuestro interior, como nos invita Mt 6,6 para que, en ese silencio, podamos encontrarnos a nosotros mismos y así compartir con nuestro Padre Dios. Aunque pequeñas, no por eso son menos importantes, pues nos preparan desde la sencillez, para asumir los grandes retos de la vida. Y es que fue el mismo Jesús, desde su predicación, quien nos enseñó esta actitud tan importante. Preparémonos entonces, para disfrutar más de las pequeñas cosas de la vida, para gozar más de las personas que comparten nuestra cotidianidad, y para pintar de colores maravillosos el paisaje de nuestra cotidianidad, pues Dios nos quiere felices Jn 15,11. Para lograr esto tan anhelado, simplemente dispongámonos a vivir nuestras experiencias con la actitud de Jesús.Item Planes de desarrollo: Derechos humanos y exclusión Risaralda 1997- 2007Ramírez Herrera, Luis AdolfoEl presente estudio surge de las inquietudes manifestadas por la parroquia de San Antonio María Claret de la ciudad de Pereira (promotora durante varios años de la Liga de Usuarios en Defensa de la salud Pública y partícipe del Comité Permanente por los Derechos Humanos de Risaralda), ante la percepción creciente de eventos violatorios de los Derechos Humanos a lo largo y ancho del país, masacres, desplazamientos forzados, ejecuciones extrajudiciales, despidos masivos e intolerancia social y ante la escasa producción escrita sobre el tema en el departamento de Risaralda.Item Memoria, violencia y participación: Reflexiones y estudios en Colombia y MéxicoRincón Salazar, JavierEsta publicación de Uniclaretiana y de la Sociedad Mexicana de Psicología Social, A. C. (SOMEPSO) es una apuesta de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de Uniclaretiana. Expone la manera en que la memoria, en tanto, elaboración colectiva, recupera experiencias significativas en los ámbitos de la violencia, de la participación y de la ciudadanía, expresando así la búsqueda de lo auténtico, las creencias contenidas, las dinámicas invasivas y la dominación social. Se configura entonces un pensamiento social que es, a la postre, el fondo de esta compleja historia del continente.Item San Oscar Romero: Las exigencias históricas de la salvación-liberaciónCarrier, YvesLa grandeza espiritual de San Romero de América, arzobispo de San Salvador, se manifestó en el valor profético que mostró al confrontar al brutal sistema de represión para defender a los pobres de su país. Sus homilías fueron un soplo de libertad y de elevación espiritual durante todos esos años de oscurantismo. La presente obra es un estudio minucioso y profundo de las homilías del santo, que presenta este patrimonio espiritual que merece visitarse una y otra vez, aunque latempestad militar ya haya terminado. En efecto, la situación de los pobres del continente sigue planteando interrogantes similares a los de aquellos tiempos.Item La diáspora africana: Un legado de resistencia y emancipaciónMachado Caicedo, Martha LuzLa autora Martha Luz Machado emplea su inteligencia como oficio de quien excava mentalidades, para agrupar en un libro una serie de ensayos de lenguas castellanas, portuguesa e inglesa, vertidos a nuestro idioma en torno a la resistencia, la disidencia y la persistencia en la creatividad alternativa de los pueblos sometidos a la diáspora esclava. Toda la América "negra", incluyendo el mosaico del Caribe, queda incluida en esta obra, enclave de distintos saberes sociales, literarios y estéticos.Item Item Las parábolas que narró Jesús: La revolucionaria revelación de la conciencia de Jesúsde la Torre, Gonzalo MaríaAún guardo como recuerdo, desteñidos por el tiempo y por la humedad de tantos viajes por los ríos, y durante dieciséis años felices, mis primeros apuntes sobre una serie de cursillos sobre las parábolas. Estaban destinados a las comunidades campesinas afrodescendientes, ubicadas a lo largo del río Atrato (Chocó) y de sus afluentes. En ese tiempo (1.979-1.994), con un equipo aguerrido de laicas y laicos, atendíamos pastoralmente unas 45 comunidades campesinas. Nunca pensé que esas pequeñas obras maestras de Jesús de Nazaret, como son las parábolas, tuvieran tanta fuerza espiritual y social. Ellas alimentaron durante esos años la conciencia de unos pueblos excluidos, marginados y explotados, que terminaron despertando socialmente, y organizándose, y realizando pequeñas obras comunitarias que aún siguen alimentando su esperanza de ser un poco más felices, siendo un poco más justos y más comunitarios, como era el deseo de Jesús de Nazaret para con los empobrecidos. Después, a partir del año de 1.995, los Misioneros Claretianos, a nivel mundial, organizaron una lectura comunitaria de la Palabra de Dios (Antiguo y Nuevo Testamento) y, como era natural, ahí entraban las parábolas, como tema principal cristológico. Fue entonces cuando esos pequeños apuntes tomaron nueva vida y aparecieron dos folletos con el título “Libres de todo poder de dominio”, dedicados al tema fascinante de lasparábolas; hacían parte del volumen III, titulado “El Reino ha llegado”. Años después, con la creación del Centro Bíblico “Camino” en Quibdó (Chocó), y de los cursos bíblicos que configuraban la Licenciatura en Teología, con énfasis en Biblia, creamos dos módulos de estudio sobre las parábolas, destinados a estudiantes universitarios. Finalmente, al ir afianzando entre nosotros el método hermenéutico llamado de la “Matriz Social Triádica”, revisamos de nuevo estos materiales, aplicándoles dicho método. Este es el material que queremos presentar a todos los amantes de la Biblia, con el fin de enriquecer más y más su conciencia, con nuevas visiones y nuevos compromisos. Las parábolas, pese a las observaciones críticas que se hacen de las mismas, siguen siendo uno de los materiales literarios más cercanos a la conciencia del Jesús histórico. En ellas, pues, sentimos la conciencia de Jesús que nos revela sus más íntimos secretos sobre el Reino de Dios; ellas nos permiten palpar sus sentimientos más profundos de alegría o indignación, de amor o desamor, de cercanía o lejanía, de compromiso y exigencia, de bendición y maldición, de humanidad y divinidad… Todo esto, porque en ellas viene a flor de piel toda el alma del campesino galileo enamorado de los y las excluidas.Item Mitos y tradiciones Chamí: Visión del mundo de los indígenas ChamíCastrillón Caviedes, HéctorA pesar de las sugerencias de personas interesadas en la historia y la cultura indígena colombiana que han conocido esta investigación y han manifestado reiteradamente la importancia de que se publique, el escrito original mecanografiado ha dormido en los anaqueles de la Biblioteca del autor, el Misionero Claretiano Héctor Castrillón, un largo sueño de más de 30 años. Al repasarlo descubre uno que se trata de esos productos que, como los buenos vinos y las reliquias precolombinas, adquieren nuevo valor con el paso del tiempo. Con ocasión del centenario de la presencia los Misioneros Claretianos en Colombia se han dado por fin las circunstancias para ponerlo al servicio del público especializado, de las personas interesadas en estos temas y naturalmente del pueblo Cha mí de Purembará y regiones vecinas a quien simplemente devolvemos, como un tesoro que celosamente hemos conservado intacto, lo que hace seis lustros nos confiaron por medio Clemente Nengarabe (uno de los recordados ancestros), su hijo Misael y otros hombres y mujeres de esa comunidad con la cual e autor tuvo la oportunidad de convivir en sus años juveniles. Devolviéndole este tesoro de tradición oral nos unimos al proceso en que viene comprometido durante los últimos treinta años el pueblo indígena Chamí de Risaralda y de Colombia para la recuperación de la autonomía en el manejo de una educación propia que responda a los objetivos de su proyecto de vida. El texto de los mitos y tradiciones están consignados tal como salieron de la boca de los informantes. El idioma empleado es un castellano popular hablado por informantes bilingües cuyo idioma materno es el Embera Chamí y que aprendieron el segundo idioma oyéndolo hablar a los campesinos de la región. Estas expresiones originales les dan, sin duda, un valor agregado a los textos, desde el punto de vista lingüístico. Queda pendiente la versión de estos textos a un español moderno y lo que es más sugestivo: su versión al Embera Cha mí, idioma en el que estos mitos y narraciones se originaron y se trasmitieron de generación en generación. El autor.Item Impacto de la atención brindada a la población en situación de desplazamiento: en la ciudad de Quibdó e Itsmina, en la protección de sus derechos, en la reparación de las pérdidas económicas y en el fortalecimiento organizativo entre los años 2006 a 2009Bermúdez Montoya, Laura LorenaDurante tres meses, se desarrolló un trabajo investigativo denominado: Impacto de la atención brindada a la población en situación de desplazamiento en la ciudad de Quibdó e Itsmina, en la protección de sus derechos, en la reparación de las pérdidas económicas y en el fortalecimiento organizativo entre los años 2006 -2009. Para el logro de los objetivos fue fundamental, entrar en contacto directo con las fuentes primarias: instituciones, organizaciones y población en situación de desplazamiento forzado, así como la implementación de instrumentos como la entrevista, abierta, cerrada, encuestas abiertas y cerradas; observación directa alproceso de atención y recepción a la población en situación de desplazamiento, la tabulación y análisis de la información y finalmente la presentación de lainformación en informe parcial y final del proceso investigativo, como verificadores se citan testimonios de algunas fuentes de consulta y la observación, apreciación y posición de los investigadores.Item Los Milagros de Jesús y sus relatos: Según los evangelios sinópticosde la Torre, Gonzalo MaríaNo hay duda que Jesús realizó milagros. Lo testimonian todos los evangelistas y lo reconfirma la tradición cristiana más antigua, recogida en los testimonios escritos de la patrología tanto griega como latina. Esta hermosa frase, llena de ternura del libro de los Hechos de los Apóstoles, lo sintetiza: “Ustedes saben que Dios llenó de poder y del Espíritu Santo a Jesús de Nazaret, y que Jesús anduvo haciendo el bien y sanando a todos los que sufrían bajo el poder del diablo. Esto pudo hacerlo porque Dios estaba con él. Nosotros somos testigos de todo lo que hizo Jesús en la región de Judea y en Jerusalén. Jesús pasó por la tierra, haciendo el bien y curando al ser humano de todas sus dolencias” (Hch 10,38-39).
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »