Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 16
- ItemGD Etnodesarrollo(Fundación Universitaria Claretiana, 2010) Fundación Universitaria ClaretianaEs la sociedad en la cual se busca la uniformidad de todos y todas, a través de políticas públicas y de las pautas de comportamiento y pensamiento que imponen las instituciones. Una sociedad en la que se busca que todos y todas nos consideremos hijos de un solo dios, hablemos una sola lengua, organicemos la familia de una sola manera (patriarcal y monogámica, por ejemplo), una sola forma de ordenar el territorio, una sola forma de organización política y administrativa para ejercer el gobierno; una sola forma de entender los derechos, de entender la justicia y de administrarla, pues todo se basa en la imposición de una forma de pensar el desarrollo.
- ItemRD Procesos democráticos(Fundación Universitaria Claretiana, 2015) Arboleda Betancur, Adriana MaríaEl nuevo concepto de ciudadanía exige la interacción entre individuos y sociedad, en una relación dinámica que supone una dimensión comunitaria de la misma, desligada del atributo de la nacionalidad. En tal sentido la democracia se fortalece con ciudadanos y ciudadanas que aportan desde la exigibilidad de sus derechos, especialmente desde la participación directa para la toma de decisiones, pero además actuando como verdaderos veedores del cumplimiento de los principios democráticos consagrados en la Constitución política.”1 Por ello, durante este módulo, conversaremos en torno a categorías claves como democracia, derechos humanos y la Constitución Política de Colombia de 1991, así como “elementos teóricos sobre la teoría del Estado, del poder, la democracia y la gobernabilidad, a la luz de los nuevos conceptos constitucionales que suponen la legitimidad de sus gobernantes en tanto reconozcan los derechos humanos, los derechos de los pueblos y el reconocimiento de las distintas identidades y diversidades individuales y colectivas que conforman la sociedad. Además pretende que la discusión de los temas permita el análisis de la realidad compleja que vive el país, de tal forma que como estudiantes asuman compromisos académicos y éticos para la superación de los conflictos que vive el país”.2 . En este orden de ideas es necesario entonces enfocar a los estudiantes en una participación objetiva y neutral frente a unos conceptos que en la realidad pueden percibirse desdibujados dentro de una nación. Así las cosas, es necesario desde este proceso de formación, despertar en el estudiante la inquietud por acercarse a su realidad, contextualizándose no solo como ciudadano sino también como futuro profesional de las ciencias humanas.
- ItemGD Geopolítica(Fundación Universitaria Claretiana, 2010) Molano, FrankCon el fin de aportar a dar cumplimiento con los propósitos formativos y políticos que la FUCLA considera frente a los futuros profesionales, es de vital importancia que los diferentes cursos que componen el campo de formación humanística provoquen y doten a los estudiantes del conjunto de herramientas adecuadas para que puedan realizar permanentemente una comprensión objetiva y crítica de la realidad y se comprometan en la transformación de las causas estructurales que generan condiciones de indignidad e injusticia que viven muchos seres humanos. En este sentido, el curso de Geopolítica busca una mirada del campo de fuerzas políticas, económicas, sociales y militares que en tiempos de globalización, multipolaridad y disputa por territorios y recursos naturales, los pueblos y las comunidades de las naciones de numerosos países como el nuestro confrontan.
- ItemRD Inclusión social(Fundación Universitaria Claretiana, 2014-05-24) Guerrero Torres, Sandra RocíoDadas las nuevas realidades de comprensión y atención a las poblaciones en condición de desventaja Social, se hace preciso una reflexión sobre las demandas que esta situación le hace al rol de los profesionales de Trabajo Social. Así, este curso pretende un abordaje teórico – práctico que permita construir estrategias para la inclusión social de las personas en condición de discapacidad y/o vulnerabilidad, desde los niveles micro, meso, exo, macrosistema. En la actualidad hay un acuerdo conceptual sobre cómo entender la desventaja social, el cual es un concepto complejo y cambiante. Se entiende hoy que es el resultado de la interacción de la persona con una particularidad social y las barreras que experimenta en su entorno físico y social que le limitan su proyecto de vida y por ende el ejercicio de su ciudadanía. Esta concepción ha hecho que se transforme también la respuesta social a ella, y a tono con un nuevo ideal de sociedad proclamado en la Constitución Política de Colombia, en el que el ideal y la meta es la inclusión social.
- ItemRD Educación liberadora(Fundación Universitaria Claretiana, 2009) Agudelo Obando, LorenaSe puede observar que históricamente la educación ha surgido como la necesidad de transmitir los valores de un grupo y lograr una socialización metódica de las futuras generaciones, para Durkheim, la educación es “la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no seencuentran preparadas para la vida social; teniendo por objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, reclamados por la sociedad política en su conjunto y por medio especial al que cada niño particularmente se destine” De esta manera durante el desarrollo del módulo, usted por medio de la lectura responsable, se entenderá como un sujeto único dentro del sistema enseñanza-aprendizaje e irá poniendo a prueba sus capacidades como la autocrítica, el análisis y el pensamiento crítico-reflexivo. Posteriormente reconocerá su paso por la FUCLA como una oportunidad a la cual se debe enfrentar con disciplina y responsabilidad, para que logré convertirse en ese profesional que anhela. El logro de los objetivos propuestos en el módulo, depende del interés, la dedicación y motivación con la cual usted desarrolle sus actividades; el módulo le orientará en la temática general y las actividades complementarias de la plataforma le ayudarán en la retroalimentación de los contenidos. Recuerde que el material de apoyo que encuentra en el aula virtual lo orientará en el desarrollo de las actividades de la misma, porlo tanto lo debe leer entender e interpretar. Para el desarrollo de las clases, usted cuenta con el Rumbo Didáctico, el cual lo orientará en la construcción de su aprendizaje, allí encontrará videos, lecturas seleccionadas, foros de discusión, chat y demás actividades que le van a permitir una mejor argumentación e interpretación de los temas. La comunicación entre docente –estudiante se establecerá por medio de la plataforma virtual, tendrá a su disposición algunos espacios comoforos, el chat, e-mail, entre otros.