Especialización en gestión de procesos psicosociales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en gestión de procesos psicosociales by Title
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item GD Diseño, formulación y gestión de proyectos psicosociales(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) García Peña, John Jairo; Lucy Milena Cañizales Asprilla; Yeimy Arango EscobarLa Especialización en gestión de procesos psicosociales está orientada a formar especialistas capaces de diseñar, formular y gestionar proyectos de intervención psicosocial desde una perspectiva transdisciplinar y con enfoque diferencial, en donde el sentido crítico es el eje transversal de reflexión y análisis del contexto específico en donde se interviene, posibilitando una acción psicosocial integral e integradora que dé cuenta de las dimensiones vitales humanas como la comunitaria, socio –cultural, histórica, política y económica de nuestros territorios en Colombia y América Latina. Es de vital importancia para el diseño o formulación de un proyecto de intervención psicosocial, tener claridades sobre lo que implica lo psicosocial como acción pública que se ofrece a partir de proyectos contextualizados, como espacios de reflexión comunitaria donde se posibilita la formación de la ciudadanía, como ejercicio público que aporta al Desarrollo Humano local desde la participación social de las comunidades. En esta vía, la acción psicosocial se concibe como acción pública en la medida que se realiza desde los espacios comunitarios de la ciudadanía en general, para que desde sus propios contextos, reflexionen sobre sus estilos de vida y las formas de relacionarse y convivir entre sí y, con la institucionalidad local.Item GD Perspectivas teóricas de lo psicosocial(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Pérez Durán, Claudia Patricia; Lucy Milena Cañizales Asprilla; Leidy MolinaEl análisis de lo psicosocial continuamente ha girado en torno a su objeto de estudio, unidades de análisis, metodología y campo de aplicación. En virtud de ello este curso buscará abordar los antecedentes y principales aportes de corte histórico, teórico y metodológico que desde sus cimientos han acompañado su evolución. En este sentido, las unidades que conforman este curso proporcionarán insumos para la comprensión de diversos fenómenos y problemáticas sociales desde una postura crítica y contextualizada. Esta ruta iniciará con las perspectivas tradicionales dentro de la psicología y sociología, pasando por los antecedentes y desarrollo de la Teoría Crítica, luego se centrará en las escuelas fundamentales en el desarrollo teórico y práctico de lo psicosocial y terminará en las tendencias contemporáneas que han avanzado en toda Latinoamérica.Item GD Perspectivas teóricas de lo psicosocial(Fundación Universitaria Claretiana, 2015) Duque Sierra, Carmen Patricia; Adriana Rincón; Adriana Mora BotinaEl área de formación transdisciplinar brindará dentro de la especialización los aportes conceptuales necesarios para la comprensión del pensamiento psicosocial contemporáneo, que contempla la conceptualización y la praxis de escuelas tales como la antropología cultural, la sociología, la filosofía crítica, la psicología social crítica, y la educación popular, entre otras, quienes en contradicción a apuestas positivistas, experimentales y empiristas, plantean una noción de la acción psicosocial a partir de la historicidad, el lenguaje y el discurso de una realidad contextualizada en donde sujeto y sociedad están en interrelacionados y la agencia humana trasciende las determinaciones y causas sociales, para así posibilitar la reflexividad, empoderamiento y la transformación. Con el curso Perspectivas Teóricas de lo Psicosocial se pretende que los estudiantes de la Especialización Gestión de Procesos Psicosociales reflexionen en torno al surgimiento de las teorías psicosociales y las diferentes escuelas de pensamiento que se han desarrollado en la modernidad y la contemporaneidad a partir de las tres perspectivas que han fundamentado a este paradigma: la perspectiva psicológica, la perspectiva sociológica y la perspectiva crítica. En esta última se hace especial énfasis al ser la perspectiva sobre la cual se ha formulado teóricamente la propuesta de la Especialización. Es por lo anterior, que se hace necesario que en este proceso formativo se realice un breve recorrido por la génesis y evolución del pensamiento crítico, como eje fundante que ha incidido en las escuelas que en la actualidad vienen generando procesos de comprensión, transformación y agenciamiento social. Para que dicho propósito sea posible, el modulo brindará un espacio de reflexión transdisciplinar de lo psicosocial que propicie un análisis del entorno social para un abordaje pertinente, situado y bien fundamentado de las realidades, potencialidades y necesidades de las comunidades colombianas.Item GD Seminario de grado II(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Fundación Universitaria ClaretianaEl proyecto de investigación es un elemento de central importancia para el desarrollo de cualquier proceso académico en la educación formal y especialmente en la dinámica de la educación superior y postgrados, porque en la dinámica de estos niveles educativos uno de los elementos más importantes es la innovación y la identificación del nivel de lazo que tiene la academia con la realidad social y cultural de las comunidades que giran entorno de ese espacio de intercambio de conocimiento. Por tal motivo los cursos de Seminario de Proyecto de grado se convierten en una herramienta fundamental para que los estudiantes logren articular sus intereses, sus posiciones académicas y políticas, su imaginación, creatividad y curiosidad con las orientaciones, valores, y propósitos del programa Esp. En gestión de Procesos Psicosociales, así como con la dinámica de las comunidades receptoras, la realidad social a nivel local, regional, nacional e internacional y las necesidades en este caso a nivel psicosocial de aquellas comunidades. Todo con el fin de comprender una realidad y desde ello, apoyar en la construcción y búsqueda de solución de una problemática o la innovación en el desarrollo social y comunitario. Para esto, es fundamental desarrollar una serie de habilidades a nivel de pesquisa y de intervención desde una propuesta metodológica desde la Investigación acción-participación, desde diagnósticos participativos y procesos de intercambio donde tanto la comunidad como el investigador construyen dialécticamente en pro de solucionar aquellas problemáticas que fracturan el desarrollo de los colectivos cotidianos a nivel urbano y rural.Item RD Análisis de contexto y problemáticas sociales colombianas(Fundación Universitaria Claretiana, 2010) Fundación Universitaria ClaretianaEste módulo, consta de tres unidades temáticas, a saber: UNIDAD 1. Aproximaciones conceptuales básicas. Análisis psicosocial del contexto de la violencia sociopolítica y el conflicto armado en Colombia. UNIDAD 2. Contextos de transición y construcción de horizontes de Paz. UNIDAD 3: Escenarios del Post-Conflicto y gestión de procesos psicosociales para asumir los retos de la Paz en Colombia. • Los temas claves que serán abordados las tres Unidades temáticas propuestas, son: Violencia sociopolítica; tipologías de la violencia; conflicto armado; Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario; impactos psicosociales; Justicia Transicional; Reparación; Memoria; Duelo; Reconocimiento; Garantías de no repetición; Transformación y Resolución de conflictos; Post-Conflicto; Paz; Culturas de Paz. • Considerando la relevancia de la dimensión psicosocial en los procesos transicionales hacia el post-conflicto y la paz, la apuesta formativa del módulo está pensada en función de introducir a los estudiantes de la Especialización en un universo amplio de contenidos teóricos que van a ser complementados y profundizados en otros módulos temáticos, como el de “Víctimas, marco legal y políticas públicas” y el de “Modelos de intervención psicosocial”.Item RD Diseño, formulación y gestión de proyectos psicosociales.(Fundación Universitaria Claretiana, 2014) Fundación Universitaria ClaretianaEn este apartado didáctico, encontrarás actividades e interactividades referentes a cada unidad. Las actividades son los ejercicios y las tareas que surgirán del contenido de cada unidad del presente módulo, para ser realizados de manera personal o colaborativa y luego enviados al tutor para su corrección y valoración. Las interactividades constituyen un momento muy importante del aprendizaje porque implica construir el conocimiento de forma colaborativa entre los compañeros del grupo, más la participación del tutor. Se trata de sumar aportes, confrontar datos, compartir experiencias, debatir ideas, reflexionar juntos, etc. Para resolver con éxito las interactividades es importante la participación y compromiso de todos, como así también, una actitud valorativa y respetuosa frente a las diversas posturas y experiencias que puedan presentarse. Las actividades e interactividades propuestas tienen como objetivo principal ayudarte a profundizar los conceptos presentados durante este curso.Item RD Estrategias y técnicas de intervención psicosocial(Fundación Universitaria Claretiana, 2015-09-24) Millán Echeverría, Constanza; Molina, Guiomar PatriciaEl curso Estrategias y Técnicas de Intervención Psicosocial se propone acompañar a los estudiantes de la Especialización en Gestión de Procesos Psicosociales en torno a la discusión de las tensiones emergentes en los procesos de intervención psicosocial, referidos al vínculo que se establece entre “intervinientes” e “intervenidos”, y a la comprensión del contexto que genera tanto la necesidad de la acción como el proceso mismo de intervención. Estas tensiones están presentes en la acción psicosocial, su esclarecimiento determina la elección de estrategias y la construcción de técnicas idóneas, creativas y transformadoras particulares para cada situación. El grueso de los análisis sobre el conflicto armado colombiano ha señalado de diversas maneras que se trata de un conflicto de larga duración lo que contrasta con que los diseños institucionales para la atención a las víctimas no tienen más de una década, aún más existen grandes retos en incorporar las perspectivas territoriales y regionales en los abordajes. De otro lado, en la formación en la educación, básica, media y superior se aborda el tema del conflicto armado de forma no sistemática, por lo que, difícilmente en los estudiantes hay conciencia de las múltiples prácticas que pueden desarrollar para contribuir con la transformación de los contextos excluyentes y victimizantes. Este curso entonces, tiene como fundamento cimentar la práctica reflexiva como principio de intervención pero también como principio de responsabilidad en las diversas relaciones sociales que establecemos en nuestra vida. En esta larga duración del conflicto armado muchas voces se han levantado contra sus dinámicas y han señalado el sufrimiento, lo que evidencia que al margen de los procesos institucionales las personas, las organizaciones y las comunidades no solo sufren, si no reflexionan, resisten y buscan transformar los contextos de sufrimiento.Item RD Evaluación y monitoreo de proyectos psicosociales(Fundación Universitaria Claretiana, 2010-08-15) Fundación Universitaria ClaretianaLa evaluación y monitoreo de proyectos de intervención es fundamental dentro del campo de los procesos psicosociales, de ahí la importancia que dentro de la formación como especialistas en gestión de procesos psicosociales sea tenida en cuenta como aspecto fundamental; ya que, los proyectos de intervención psicosocial requieren en su ejecución, ser analizados y reflexionados, tanto en su misma formulación, como en su proceso de implementación y hasta en los efectos posteriores o impacto social que generen. Una evaluación planeada en estos ámbitos permite generar gestión del conocimiento desde una lectura concienzuda de los aprendizajes, los aciertos, los desaciertos, los aspectos a potenciar y a corregir durante el proceso de vida de un proyecto. Con la evaluación se pretende generar un espacio para la sistematización y el análisis de las experiencias, lo cual más que dar cuenta de cifras, estadísticas o registros descriptivos de actividades que muestren coberturas, busca posibilitar espacios de comprensión y análisis desde una perspectiva crítica, sobre la pertinencia de los proyectos, su eficacia, eficiencia, sus efectos inmediatos en las comunidades y el impacto social que con su intervención y productos, pudieron generar.Item RD Modelos de intervención psicosocial(Fundación Universitaria Claretiana, 2012-04-15) Fundación Universitaria ClaretianaLa intervención psicosocial ha tenido un desarrollo progresivo a partir de la emergencia de diversas problemáticas sociales y contextos que han generado la necesidad de un abordaje interdisciplinario de las mismas, actuando desde las esferas de prevención hasta la instalación de capacidades en las comunidades para que sean ellas las artífices de su transformación y puedan generarse cambios duraderos. En el contexto colombiano específicamente, situaciones derivadas de las condiciones de pobreza, marginación y exclusión social, y la vivencia en un contexto de conflicto armado han sido problemáticas a partir de las cuales se ha desarrollado la intervención psicosocial, generando propuestas y modelos según las especificidades de la situación, la diversidad del territorio colombiano y la multiculturalidad de su población. Teniendo en cuenta que la intervención psicosocial se puede realizar en diversos campos y con varias poblaciones, este módulo se centra en aquellas situaciones derivadas del conflicto armado que requieren de una intervención particular. Este énfasis tiene que ver con la actualidad de dicha problemática en el contexto nacional, la magnitud de las afectaciones generadas y la necesidad existente en el campo laboral de contar con profesionales cualificados en el tema, que asuman de forma responsable y pertinente los procesos de intervención con dicha población. Partiendo de lo anterior, se hará referencia a casos específicos en los que de manera exitosa o no se han puesto en marcha diversos mecanismos y estrategias para abordar una problemática en particular, que si bien está mediada por un contexto similar de conflicto armado y violaciones a los Derechos Humanos, tiene unas repercusiones específicas en la población según sus condiciones particulares. Características como género, contexto urbano o rural, hecho victimizante, reconocimiento social de la problemática, acceso efectivo a la justicia o perpetuación de la impunidad, son factores clave para entender los impactos de forma diferenciada en la población y con ello establecer en conjunto la mejor forma de intervención. Es entonces a estas experiencias en casos específicos a lo que se llamará modelo de intervención, con lo cual se pretende identificar el contexto en el que surge, las estrategias que emplea, los avances y las dificultades en su implementación y el impacto en la población a la cual estuvo dirigido.Item RD Victimas: marco legal y políticas públicas(Fundación Universitaria Claretiana, 2010) Fundación Universitaria ClaretianaLa legislación internacional ha establecido unos estándares que reconocen los derechos de quienes han sufrido daños por violación a sus derechos humanos, lo que dado lugar a una amplia jurisprudencia sobre las garantías específicas reconocidas a las víctimas o sobrevivientes. Tanto la Organización de las Naciones Unidas como el Sistema Interamericano de la OEA han aprobado Pactos, Tratados, Resoluciones y otros documentos sobre los derechos a la verdad, la justicia, la reparación integral, la memoria histórica y las garantías de no repetición que obligan a los Estados partes a prevenir los crímenes, proteger a las víctimas y resarcir los perjuicios y daños ocasionados a las personas agredidas, atendiendo siempre el enfoque diferencial. Acorde con lo anterior, Colombia ha venido implementando una serie de normas, políticas públicas, planes y programas encaminados a atender a las más de cinco millones de víctimas que se calcula ha generado la guerra en las últimas tres décadas. Especial desarrollo ha tenido el derecho a la reparación integral que implica la adopción de medidas de satisfacción, indemnización, restitución, rehabilitación y garantías de no repetición para el restablecimiento de los derechos humanos vulnerados, las cuales han tenido un amplio desarrollo en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que han exigido al gobierno adoptar acciones para hacer posible que las víctimas reconstruyan los proyectos de vida truncados por las agresiones sufridas. Esta Corte ha señalado que los procesos de reparación deben ser para los individuos, las organizaciones y las comunidades vulneradas y por tanto es fundamental la identificación de los daños causados para que puedan ser atendidos y posibilitar la reintegración social y política de las víctimas como sujetos de derechos. Es por ello que el acompañamiento a