Recursos Educativos Digitales
Permanent URI for this community
Esta comunidad esta restringida y el uso de la información será solo para el área académica de la Fundación Universitaria Claretiana.
Browse
Browsing Recursos Educativos Digitales by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 912
Results Per Page
Sort Options
Item MD Introducción a la Geografía del A. T.(Fundación Universitaria Claretiana, 2000) de la Torre Guerrero, Gonzalo María; Bueno Rubio, Virgiliode la Torre Guerrero, G.M & Bueno Rubio, V. (2000). MD Introducción a la Geografía del A. T. [Documento electrónico, Fundación Universitaria Claretiana] Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana.Item MD Cantar de los cantares(Fundación Universitaria Claretiana, 2000) de la Torre Guerrero, Gonzalo MaríaQuien entra a profundidad en el Cantar de los Cantares se encuentra con una imagen de amor, de mujer y de hombre desacostumbrados en la literatura bíblica. Por eso llama tanto la atención este libro. Veamos algunas de las imágenes corrientes de la mujer en la literatura veterotestamentaria.Item MD Introducción a la Geografía del A. T.(Fundación Universitaria Claretiana, 2000) de la Torre Guerrero, Gonzalo María; Bueno Rubio, Virgilio; González, Echegaray; Schwantes, Milton; Centro CaminoDarle un primer vistazo a la ubicación geográfica de Canaán y relacionarla con la geografía de la Media Luna Fértil.Item MD Hermenéutica Bíblica con perspectiva de Género(Fundación Universitaria Claretiana, 2002) de la Torre Guerrero, Gonzalo María; Castañeda, Nubia InésCon el ánimo de hacer práctico el compromiso de Hombres y Mujeres de luchar por un mundo que haga realidad el amor y la justicia en todos los niveles sociales, ponemos en sus manos este módulo, a fin de que sirva de herramienta que ayude a identificar los diferentes sujetos empobrecidos que viven en nuestras comunidades. Intentaremos siempre tratar a la mujer como un sujeto que hace parte del inmenso mundo de los oprimidos. El gran objetivo de este módulo es tener como horizonte una perspectiva de género. Esto quiere decir que no caeremos en la tentación de considerar a los varones y a las mujeres como dos campos enemigos, siempre en competencia. Más bien preferimos considerar a ambos como parte de un gran problema social. El diálogo entre varón y mujer con perspectiva de género indica que se puede analizar los problemas en común, que se deben dar soluciones en común y que se deben crear relaciones de respeto, equidad y solidaridad, prescindiendo de toda lucha o competencia inútil y dañina entre hombre y mujer.Item MD Teología afroamericana y hermenéutica bíblica(Fundación Universitaria Claretiana, 2002) Bueno Rubio, VirgilioLa riqueza de la Biblia se descubre a medida que su estudio se aborda desde diferentes ángulos. Uno de esos ángulos es la visión de los pueblos descendientes de africanos que hoy vivimos a lo largo y ancho del continente americano. Caracterizados externamente por el color de la piel y ciertos rasgos anatómicos, circunstancias casuales pero que han sido utilizadas para discriminar y estigmatizar a todo un grupo humano, toman sus verdaderas características de la cultura y la historia que han vivido, a partir de su traslado de África a América, en condición de esclavos.Item MD Muestra bíblica - AT(Fundación Universitaria Claretiana, 2002) de la Torre Guerrero, Gonzalo MaríaTodo alumno que pise este Centro de Estudios debe tener presente su gran objetivo: educar en la justicia, sirviéndose de la Palabra de Dios. La Biblia tiene páginas muy desiguales, no sólo en su calidad literaria, sino también en su calidad ética. Ella no educa porque todo lo que cuenta sea digno de imitación, sino porque en todo lo que cuenta va mostrando los caminos dispares que recorre el ser humano en su búsqueda de la justicia o en la negación de la misma. Saber recorrer estos caminos dispares es el desafío que a partir de aquí se nos presenta.Item MD Hermenéutica Bíblica con perspectiva de Género(Fundación Universitaria Claretiana, 2002) Castañeda, Nubia Inés; de la Torre Guerrero, Gonzalo MaríaCon el ánimo de hacer práctico el compromiso de Hombres y Mujeres de luchar por un mundo que haga realidad el amor y la justicia en todos los niveles sociales, ponemos en sus manos este módulo, a fin de que sirva de herramienta que ayude a identificar los diferentes sujetos empobrecidos que viven en nuestras comunidades. Intentaremos siempre tratar a la mujer como un sujeto que hace parte del inmenso mundo de los oprimidos. El gran objetivo de este módulo es tener como horizonte una perspectiva de género. Esto quiere decir que no caeremos en la tentación de considerar a los varones y a las mujeres como dos campos enemigos, siempre en competencia. Más bien preferimos considerar a ambos como parte de un gran problema social. El diálogo entre varón y mujer con perspectiva de género indica que se puede analizar los problemas en común, que se deben dar soluciones en común y que se deben crear relaciones de respeto, equidad y solidaridad, prescindiendo de toda lucha o competencia inútil y dañina entre hombre y mujer.Item MD Muestra bíblica - AT(Fundación Universitaria Claretiana, 2002) de la Torre Guerrero, Gonzalo MariaTodo alumno que pise este Centro de Estudios debe tener presente su gran objetivo: educar en la justicia, sirviéndose de la Palabra de Dios. La Biblia tiene páginas muy desiguales, no sólo en su calidad literaria, sino también en su calidad ética. Ella no educa porque todo lo que cuenta sea digno de imitación, sino porque en todo lo que cuenta va mostrando los caminos dispares que recorre el ser humano en su búsqueda de la justicia o en la negación de la misma. Saber recorrer estos caminos dispares es el desafío que a partir de aquí se nos presenta.Item MD Teología afroamericana y hermenéutica bíblica(Fundación Universitaria Claretiana, 2002) Bueno Rubio, VirgilioLa riqueza de la Biblia se descubre a medida que su estudio se aborda desde diferentes ángulos. Uno de esos ángulos es la visión de los pueblos descendientes de africanos que hoy vivimos a lo largo y ancho del continente americano. Caracterizados externamente por el color de la piel y ciertos rasgos anatómicos, circunstancias casuales pero que han sido utilizadas para discriminar y estigmatizar a todo un grupo humano, toman sus verdaderas características de la cultura y la historia que han vivido, a partir de su traslado de África a América, en condición de esclavos.Item MD Saber leer creativa y críticamente(Fundación Universitaria Claretiana, 2003) de la Torre Guerrero, Gonzalo; Bueno Rubio, VirgilioEl módulo está diseñado para dialogar con el estudiante, debe ser leído en su totalidad. Esta metodología ayuda a ir superando el esquema en el cual el profesor siempre lleva la vocería y es el único que sabe hacia donde va el proceso educativo y así lo orienta a su gusto. Además el estudiante se siente parte activa y decisoria en el proceso y no un simple cumplidor de ordenes por muy bien intencionadas que estas sean.Item MD. Teología fundamental(Fundación Universitaria Claretiana, 2003) Sánchez Hernández, Olvani FernandoLa teología puede ser comprendida, en sentido amplio, como la reflexión creyente sobre la experiencia de fe. Esta reflexión puede acontecer en el sentido común de los creyentes que se preguntan por el significado y por las implicaciones personales y sociales de la fe profesada y celebrada. En este marco, es acertado decir que todo creyente es, en algún momento, un teólogo cotidiano, y al tiempo, que todo creyente está afectado de alguna forma por la teología.Item MD Los Profetas: escritores de Israel(Fundación Universitaria Claretiana, 2003) de la Torre Guerrero, Gonzalo MaríaToda definición de ética parte de su base filológica: Ética viene de la raíz griega "ethos", que significa costumbre, carácter o modo de ser. Normalmente se entiende por ética la ciencia que reflexiona y estudia las costumbres, los hechos y el comportamiento humano, para deducir de ellos principios que orientan dicho comportamiento. Por lo tanto, el objeto de la ética es la moral. Es decir, todo el trabajo de la ética está ordenado a crear un hombre moral, a orientarlo en relación a sus derechos y deberes, dándole a éstos una valoración que convenza y lleve al ser humano a "humanizarse".Item MD Evangelio de Marcos(Fundación Universitaria Claretiana, 2003) de la Torre Guerrero, Gonzalo MaríaEste módulo tratará de leer el Evangelio de Marcos en su contexto socio histórico, socio cultural, y socio religioso. No leeremos a Marcos como una persona particular. sino como una comunidad en torno al Cristo sufriente.Item MD Deuteronomio(Fundación Universitaria Claretiana, 2003) de la Torre Guerrero, Gonzalo MaríaComo su nombre lo indica, el aprendizaje ético consiste en poner en acción y en desarrollar la capacidad ética innata en el ser humano, en razón de su mente. Ejercitando esta capacidad, el ser humano aprende a ser una persona y, por lo mismo, un grupo ético.Item MD Éxodo(Fundación Universitaria Claretiana, 2003) de la Torre Guerrero, Gonzalo MaríaCon este estudio llegamos al corazón mismo de la teología del pueblo de Israel. El Éxodo es un verdadero regalo ético que es fruto de la libertad y alimentadora de la misma.Item MD Política social III(Fundación Universitaria Claretiana, 2003-02-15) López Tapias, Gladys IvonneLa Fundación Universitaria Claretiana –FUCLA- presenta el Modulo “política social y Derechos Humanos” como guía y apoyo académico para docentes y estudiantes del programa de trabajo social en la asignatura de política social III. Los lineamientos del mismo inducen o motivan a un cambio cultural, posibilitando actitudes de respeto y valoración del ser humano, sea éste mujer, hombre, niñas, niños adolescentes, grupos étnicos etc. en pro de una nueva y mejor sociedad regida por lineamientos con enfoque de derechos que lleve al reconocimiento de la equidad de género y la justicia social. Se busca transmitir una apuesta política, de reconocimiento y valoración del ser humano desde su dignidad, su ser persona, ciudadana y ciudadano respetuoso de si mismo y de la otredad, buscando con ello elevar su calidad de vida, su capacidad de reflexión y acción ante una sociedad excluyente y discriminatoria. Además busca ser la apertura de un espacio de reivindicación e interlocución de los Derechos Humanos, entre el grupo de estudiantes con la realidad que los circunda, en los ámbitos social, político, cultural, económico.Item MD Apocalipsis(Fundación Universitaria Claretiana, 2004) de la Torre Guerrero, Gonzalo MaríaEste movimiento, a través de muchos libros llamados Apocalipsis, trata de facilitar a sus seguidores orientación para saber, por revelación divina hecha a una persona especial, el momento en que Dios redime la historia, cambiando las reglas de juego que en ella han primado: la ley y el poder del más fuerte que, para defender sus intereses, elimina y excluye sin compasión, por la ley de la justicia divina que da respuesta a los oprimidos y eliminados de los que las estructuras sociales vigentes no tienen cuidado.Item PC Antropología de la religión(Fundación Universitaria Claretiana, 2005) López, Jesús AlfonsoEste curso pretende primero, introducirnos en el estudio del fenómeno de la religión en la antropología. Seguido, pretende que los estudiantes posean una aprehensión teórica suficiente en el tema, la cual permita finalmente, que los estudiantes sean capaces de hacer una reflexión académica del fenómeno religioso desde una perspectiva antropológica a partir de los contenidos abordados en el curso.Item PC Antropología de las Religiones nativas(Fundación Universitaria Claretiana, 2005) Fundación Universitaria ClaretianaEl curso Antropología de las Religiones Nativas hace parte del campo de formación profesional y como tal se articula a una cadena secuencial de materias relativas al tema religioso. Dado el perfil del egresado de esta carrera que enfrenta como asunto legítimo de su práctica profesional, la comprensión del ser humano desde sus particularidades histórico-geográficas, es decir, su contexto cultural étnico, es necesario abordar la dimensión religiosa de cada pueblo en su especificidad, pues esta representa una fuente primordial de sentido existenciales que nos permite su compresión para una convivencia respetuosa, de diálogo y cooperación.Item PC Derecho de los Pueblos(Fundación Universitaria Claretiana, 2005) López, Jesús AlfonsoSe ha desarrollado un proceso de aprendizaje con los estudiantes consistente en la apropiación de elementos teóricos que permiten conocer la evolución del concepto y contenido de los derechos a la libertad e igualdad hasta los derechos de solidaridad o de los pueblos, así como de los contextos históricos en los cuales surgieron estos últimos, apelando a la necesidad de superar de manera solidaria las circunstancias actuales que ponen en peligro la vida, como un objetivo común de la humanidad.