Especialización en Gestión de Procesos Psicosociales
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Estigmatización social en víctimas del conflicto armado interno de la comunidad 11 de noviembre del municipio de Cereté Córdoba(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Berrocal, Eliana; Ospino, Shirley; Padrón, Martha; Páez, Diana E.; Pico, Margaret J.; Klimenco, Olena,El objetivo de la presente investigación responde a contrarrestar la influencia de la estigmatización social en el estado emocional de familias víctimas del conflicto armado interno de la comunidad 11 de noviembre del municipio de Cereté, Córdoba. El diseño metodológico implementado en el mismo responde al enfoque cualitativo, con método de investigación acción, La población objeto de estudio de esta investigación está conformada por aproximadamente 15 familias víctimas del conflicto armado interno, de los cuales se trabajó con 60 personas, las técnicas implementadas fueron el cuestionario, la entrevista, La observación y grupo focal. Los criterios para la selección de esta población: La participación voluntaria, la Ubicación, que facilita desde el punto de vista logístico, el trabajo de campo realizado por parte de las investigadoras. La estigmatización social ha influido en gran medida en la estabilidad emocional de ciertas familias víctimas del conflicto armado interno, lo cual generó en las mismas consecuencias como baja autoestima y carencia de autoconfianza; lo cual fue superado a través de un proceso de intervención psicosocial ejecutado.Item Factores que influyen en la aparición de los miedo de 20 familias víctimas del conflicto armado que residen en el barrio El dorado de la ciudad de Moneteria departamento de Córdoba(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Sanchez, Diana; Presiga, Juan C.; Toscano, Sandra; Montero, Geiner A.El conflicto colombiano tiene más de 50 años de historia teniendo como actores principales la guerrilla, paramilitares, narcotráfico, bandas criminales y agentes del estado, los cuales permearon todos los sistemas políticos y judiciales del país; siendo la población civil, la más afectada ya que se encuentran en la mitad de los enfrentamientos que han ocasionado masacres colectivas, asesinatos, desplazamientos forzados y secuestros; todo esto con el fin de sembrar miedo, dolor, muerte, zozobra y desolación. No existe un lugar del territorio colombiano que no tenga huellas de los impactos de la guerra, especialmente en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre, causando desintegración familiar, perdida del tejido social y del entorno cultural, frustrándose sus proyectos de vida, sueños e ilusiones a causa de la absurda guerra, la cual se ha empecinado en cercenar a cientos de colombianos en todos los aspectos sociales, padeciendo un sin número de carencias, viéndose obligados a emigrar del campo a la ciudad para salvaguardar sus vidas, conllevando a un desarraigo de sus raíces formando así cinturones de miseria en las grandes y pequeñas capitales, generando una grave descomposición social acrecentando problemáticas sociales como: Microtrafico, delincuencia común, drogadicción, desescolarización y prostitución. Siendo el departamento de Córdoba, uno de los más afectados a partir de los años 80 por episodios de violencia, desapariciones forzadas, su capital Montería es receptora de población desplazada de las zonas del Alto Sinú, San Jorge y Urabá antioqueño. Estas familias tienen graves afectaciones a nivel psicosocial, emocional y físico, lo que les impide un normal desarrollo al interior de la sociedad, sufriendo estigmatizaciones por el hecho de tener la condición de víctima y/o desplazado; estos eventos violentos, generan una serie de recuerdos los cuales deben ser intervenidos de manera integral para así buscar nuevos horizontes y un mejor desarrollo humano y familiar con la corresponsabilidad que le asiste al estado, dicho acompañamiento debe ser desde diferentes áreas para el fortalecimiento de sus dimensiones y/o esferas para así tener un pleno desarrollo al interior de la familia.Item Imaginarios sociales que tienen los sabedores ancestrales del resguardo Rumiyaco, pueblo Yanakuna, ubicados en el municipio de Pitalito - Huila, sobre la discapacidad.(Fundación Universitaria Claretiana, 2018) Arteaga, Arteaga N.; Ortiz, Ruffo S.; Tovar, Mayra A.; Klimenco, Olena,Los imaginarios sociales respecto de la discapacidad son establecidos dependiendo del contexto cultural. Desde esta premisa se describieron los imaginarios sociales sobre la discapacidad, que tienen los sabedores ancestrales de la comunidad indigena Yanakuna pertenecientes al resguardo Rumiyaco del municipio de Pitalito - Huila. Se siguió un enfoque cualitativo por ser este de orientación multimetódica, naturalista e interpretativo, pues permitió desentrañar de manera amplia y desde la visión del pueblo indigena Yanakuna el significado o imaginario social que tienen éstos de la discapacidad; usando como herramientas la entrevista semiestructurada y el círculo de la palabra, con los que se hallaron dieciocho (18) categorias emergentes: Servir a la comunidad, el territorio como término de lo sagrado, importancia del cuidado por la naturaleza (La Madre Tierra - U'ma Kiwe - Madre Yako), oralidad, medicina ancestral (tradicional - botánica y espiritual), la discapacidad como don, capacidad especial, fortaleza, saber o regalo, misión en la vida, importancia del cuidado de la vida fértil de la mujer, cuidados durante la gestación, parto y puerperio (dieta), armonización de la medicina occidental con la medicina propia, enfermedades psicológicas (espirituales) y del cuerpo (fisicas), fases de la luna, cuidados y rituales de protección para la conformación de familia, el sabedor ancestral como orientador en la familia, inclusión en la vida familiar, trato digno y equitativo, inclusión en el ambiente comunitario y la discapacidad como enseñanza para la comunidad. Del análisis realizado a la información recolectada en dichas categorias se pudo concluir que la discapacidad para el pueblo Indigena Yanakuna se convierte en un concepto generalizado, concebido como una capacidad especial o un don que los espiritus mayores le otorgan a la persona, lo cual conlleva a que no se ejerza algún tipo de discriminación. Sin embargo, rescatan parte de su tradición con el uso de plantas medicinales y la realización de rituales para el abordaje de la discapacidad.Item Influencia de la separación de los padres en las habilidades escolares de niños y niñas de la Institución Educativa Senon Fabio Villegas municipio de Villa Rica, Cauca.(Fundación Universitaria Claretiana, 2018) Ballesteros, Araldy; Carabali, Maria A.La investigacion buscaba Determinar la influencia de la separación de los padres en las habilidades académicas de estudiantes de la Institución Educativa Senon Fabio Villegas, Municipio de Villa Rica, Cauca. Para el abordaje de la presente investigación nos centraremos en la investigación acción participación- IAP, La muestra es de 20 niños y niñas con edades entre 8 y 12 años, 6 son niñas y 14 niños, quienes se encuentran en los grados 3°, 4°, y 5° de primaria de la Institución Educativa Senon Fabio Villegas Municipio de Villa Rica, Cauca. l realizar esta investigación se pudo concluir que de acuerdo a las afectaciones de hijos padres separados en lo académico, emocional y social, se le están vulnerando los derechos de los niños y niñas, en la cual sino se busca la manera más adecuada de subsanar, corregir estas falencia estos chicos podrán llegar a ser jóvenes con resentimientos hacia sus padre y por ende ante la sociedad, en la que cabe relacionar con los autores materiales e intelectuales del conflicto armado, grupos al margen de la ley y pandillas. Muchos de ellos son personas que en sus infancias no tuvieron las atenciones requeridas por sus padres, no les brindaron el amor y los vínculos afectivos que necesita un niño y una niña para su desarrollo físico, emocional y social, mostrando siempre rebeldía ante la sociedad, además irrumpen con la tranquilidad de una sociedadItem Subjetividades políticas de 6 mujeres entre los 30 a 50 años de edad, víctimas del conflicto armado, residentes en el municipio de Caparral - Tolima(Fundación Universitaria Claretiana, 2018) Cortes, Erika M.; Buesaquillo, Carol S.; Puentes, Leidy P.; Klimenco, OlenaLas experiencias de seis lideresas del Municipio del Chaparral, Tolima, quienes vivieron el conflicto armado en ese contexto específico, configuran su subjetividad política. En el ejercicio de empoderamiento de estas mujeres se evidencia el desarrollo de prácticas políticas que van desde la búsqueda de participación política desde los escenarios convencionales, la legitimación de su participación como actores sociales a partir de la exigibilidad de derechos y la incidencia política, hasta el desarrollo de prácticas que involucran la organización comunitaria de base con el fin de generar transformaciones desde los contextos locales los cuales permitan mejorar la calidad de vida de la colectividad a la cual representan. De esta manera buscan subvertir un orden social establecido en donde el modelo patriarcal deslegitima e invisibiliza los derechos de las mujeres, de los sobrevivientes del conflicto armado y de las comunidades vulnerables, frente a lo cual la alternativa es el ejercicio de una participación política desde el llamado a la sororidad y las múltiples opciones que plantea la configuración de sentidos subjetivos sobre los cuales se cimenta la subjetividad política a partir de prácticas cotidianas alternas al orden socialmente establecido.Item Representaciones sociales sobre comportamiento y roles de género que han construido estudiantes entre 8 y 13 años y sus padres y madres, pertenecientes a la Institucion Educativa El Rosario, sede Los Pinos del municipio de San Agustín Huila(Fundación Universitaria Claretiana, 2018) Calderon, Astrid M.; Quintero, Diana P.; Rodriguez, Paola M.El objetivo de la investigación Caracterizar las representaciones sociales que han construido sobre los comportamientos y roles de géneros estudiantes entre 8 y 13 años y sus padres y madres pertenecientes a la institución Educativa el Rosario sede los Pinos del municipio de san Agustín Huila.Item Pautas de crianza que manejan las madres sustitutas de los niños y niñas en procesos de adopción del ICBF del Centro Zonal Belén de Los Andaquíes, Caquetá.(Fundación Universitaria Claretiana, 2018) Culma, Jaidi M.; Salazar, Cindy L.; Reinoso, Maria I.; Klimenco, Olena,El presente proyecto da una mirada sobre de las Pautas de crianza que manejan las madres sustitutas de los niños y niñas en procesos de adopción del ICBF del Centro Zonal Belén de Los Andaquíes, Caquetá. Estuvo direccionado a investigar cómo se orientan estos procesos entre las madres sustitutas y los niños y las niñas que ingresaron a restablecimiento de derechos y han sido declarados en adoptabilidad por los diversos factores que han vivido en la vulneración de sus derechos. Los diferentes factores sociales, han incidido directamente llevando al Estado a intervenir con acciones legales ante la desprotección de los mismos padres que no garantizan los derechos fundamentales de sus hijos; situación que pone en riesgo la integridad de los niños y las niñas. Por lo tanto, desde el ICBF y la modalidad de hogar sustituto permite que una familia le brinde el cuidado y la atención que no le brindó sus propios progenitores. Se identificó que las pautas de crianza logran fortalecer en los niños y las niñas, el desarrollo psico afectivo y emocional que potencia su autoestima y autoconfianza. Además, de garantizarles atención integral que les permite mejorar su calidad de vida y su restablecimiento de derechos como sujetos sociales.Item Mujeres víctimas del desplazamiento forzado, ubicadas en el espacio humanitario puente nayero en el barrio La Playita del distrito de Buenaventura.(Fundación Universitaria Claretiana, 2018) Landázury, Diana P.; Vélez, Martha J.; Mosquera, Sonia; Vargas, Armando J.Este investigación pretende identificar los hechos victimizantes que permitieron la participación activa de la mujer víctima del desplazamiento forzado en la construcción del Espacio Humanitario Puente Nayero. Utilizando la tecnica de observacion, resalizando 11 entrevistas semiestructuradas y grupos focales, en la investigacion se encontro e evidenciaron en primera medida, los afrontamientos a los que se tuvieron que enfrentar las mujeres de Puente Nayero, tratando de mantener la seguridad de sus esposos, hijos, hermanos, padres etc. esto nos revelo, la manera como ellas experimentaron las violencias desde varios ámbitos y que a pesar de ser también víctimas, hacían un esfuerzo superior en mantener la estabilidad emocional de sus familias.Item Modelo de investigación sobre el proceso de reinvidicación de los derechos de las mujeres cabeza de hogar en situación de desplazamiento que residen en el barrio La playa en el municipio de Santiago de Cali Período 2011 - 2016.(Fundación Universitaria Claretiana, 2018) Hernández, Mauricio; Restrepo, Luz A.; Rosero, Daniela C.; Vargas, Armando J.La tesis “modelo de investigación sobre el proceso de reivindicación de los derechos de las mujeres cabeza de hogar en situación de desplazamiento que residen en el barrio la playa en el municipio de Santiago de Cali período 2011-2016”, analiza el desplazamiento forzado en Colombia, como una consecuencia del conflicto armado en el país, el cual ha dado como resultado que gran parte de los hogares colombianos estén a cargo de mujeres consideradas cabeza de hogar, donde en muchos casos sus oportunidades laborales y fuentes de ingreso son reducidas, en un escenario de madres y jefatura del hogar con ausencia de instrumentos que permitan satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia, posiblemente sumado a un bajo nivel educativo que limita el acceso a herramientas productivas concretas. Esta investigación se realiza en la comunidad del barrio La Playita del Municipio de Cali durante el periodo 2011-2016, haciendo uso de una metodología IAP, (Investigación, Acción, Participación) y de instrumentos como la entrevista, los cuales se aplicaron a 10 mujeres cabeza de hogar que permitieron no solo hacer un análisis académico y teórico de esta situación, si no que condujo a brindar los aportes y herramientas que coadyuven a un cambio estructural de esta realidad, vinculando la población focalizada como sujetos activos, que permitan la creación de un modelo de restablecimiento socioeconómico orientado a las mujeres cabeza de hogar de dicha comunidad. Para fines de la presente investigación, se tuvo en cuenta el alcance de la Ley 1448 del 2011 la cual establece los fundamentos y pautas de la reparación integral como un derecho que tiene incidencia al momento en que existe una violación a los derechos humanos, convirtiendo al sujeto que sufrió las afectaciones en víctima. Desde el punto de vista individual confluyen factores a favor de la víctima como solicitar y obtener mediante el ejercicio de acciones y recursos eficaces, medios individuales de restitución, indemnización, satisfacción, rehabilitación y no repetición.Item Incidencia de la cátedra de la paz en la convivencia escolar de la I.E Técnico comercial la Dorada, del municipio de San Miguel Putumayo(Fundación Universitaria Claretiana, 2018) David, Erenia D.Desde este investigacion se logro Analizar la incidencia generada de acuerdo a la implementación de la Cátedra de la Paz en la convivencia escolar de los estudiantes de noveno grado de la institución educativa Técnico Comercial La Dorada, del municipio de San Miguel Putumayo. Para ello fue necesari implementar el enfoque cuantitativo, se utilizó como metodología de investigación la “Investigación Acción Participativa”. De dicha manera, para la recolección de información que conlleve a cumplir con el objetivo propuesto, se planteó la implementación de los siguientes métodos: Entrevista Grupo focal Observación participante.Se aprecia una dificultad en la aplicación de la catedra de paz debido a que no se tienen claros los propósitos en el abordaje de la temática como lo es la cultura de paz, fortalecimiento de valores humanos, equidad de género, entre otras, que si bien es cierto son reconocidos por los estudiantes, estas no tienen todavía un impacto positivo en ellos. Por lo tanto, se puede establecer que existe un vacío entre las prácticas de paz de la institución, de la familia y del entorno social, así como la falta de una estrategia que aglomere a los tres actores principales para el fortalecimiento de una adecuada implementación. Por lo tanto, los conocimientos no están acordes con las actitudes desarrolladas por los estudiantes de noveno grado de la InstituciónItem Efectos psicosociales que el conflicto armado ha dejado en las niñas y niños entre 7 y 11 años de edad, en el municipio de Mosquera, región de Sanquianga (Nariño)(Fundación Universitaria Claretiana, 2018) Godoy, Albernis; Mosquera, Leydy J.; Vidal, Nidia P.; Vargas, Armando J.Desarrollo de un plan de investigación acción participativa para identificar los efectos psicosociales generados a causa del conflicto armado en niñas y niños entre 7 y 12 años de edad, en el municipio de Mosquera, región de Sanquianga (Nariño). La investigación se centra en la metodología IAP, con enfoque cualitativo, la muestra esta compuesta por Niños de 7 a 12 años de edad, las técnicas utilizadas fueron, entrevista semiestructurada, visitas domiciliarias, entre otras. l resultado de la investigación, permite establecer que el municipio de Mosquera es receptor de víctimas que allegan de los diferentes corregimientos a causa de la agudización del conflicto armado; la población victima incluye a niños y niñas que se ven forzados a abandonar el territorio para transformar sus condiciones de vida, lo cual conlleva a la disfuncionalidad familiar, incluyendo disolución de vida conyugal, agrupación de varios hogares en una sola vivienda, repartición de los integrantes en distintos lugares, y se desdibujan limites, roles y funciones familiares.Item Análisis de la capacidad estatal en el desarrollo de las comunidades desplazadas de Raposo, Naya y Bajo Calima habitantes del barrio Nuevo Amanecer del Distrito de Buenaventura.(Fundación Universitaria Claretiana, 2018) Longa, Cruz E; Moran, Esther M.; Valencia, Lais B.; Vargas, Armando J.Analizar las condiciones de vida de las comunidades del Barrio Nuevo Amanecer previo al hecho victimízate de desplazamiento. Esta investigación se realizó desde un marco metodológico de la Investigación Acción y Participación I A P, metodología que busca la emancipación del individuo y de la comunidad se puede evidenciar que el desplazamiento forzado es una forma abruptada y traumática de ruptura social y temporal de los procesos económicos, culturales, sociales, individuales y colectivos en las personas que lo han vivido. El desplazamiento forzado en Colombia por su magnitud no solo ha representado una de las más grandes violaciones a los derechos humanos, sino que ha contribuido al aumento de las condiciones de pobrezas y vulnerabilidad de la población.Item Afectaciones psicosociales en mujeres víctimas del conflicto armado por desaparición forzada: Caso madres por la vida, en el distrito de Buenaventura(Fundación Universitaria Claretiana, 2018) Castro, Helen C.; Cortes, María V.; Riascos, MarlenLa presente investigación propone describir las afectaciones psicosociales más relevantes causadas por la pérdida de un ser querido mediante la desaparición forzada, tomando como objeto de estudio la organización Madres por la vida del Distrito de Buenaventura; el presente estudio es motivado por las diferentes experiencias de intervención a población víctimas, en el ejercicio laboral como profesionales de las ciencias sociales, considerando que las afectaciones pueden variar según el hecho victimizante. Se trabajó con el enfoque cualitativo de la investigación acción participación (IAP), apoyado en instrumentos de recolección de datos como: la observación y la entrevista semiestructurada. Es así como se concluye que el daño psicosocial en estas mujeres es notorio y latente aún con el paso de los años, no obstante, han sido resilientes en cada uno de los procesos, especialmente cuando se trata de reivindicar sus derechos como víctimas. Estas mujeres no manifiestan grandes expectativas en torno al tratamiento médico y psicológico, más bien se aferran a vivir el duelo de manera espiritual a través de sus creencias y culturas como población afro del pacifico Finalmente se establecen algunas recomendaciones las cuales se hacen necesarias tenerlas en cuenta para futuras intervenciones desde los psicosocial dirigido a familiares de víctimas de desaparición forzada, con el fin de evitar acción con daño.Item Sistematización sobre los procesos evaluativos para el fortalecimiento de las acciones psicosociales del programa "Derecho a soñar" de ciudad Don Bosco(Fundación Universitaria Claretiana, 2017) Gonzalez, Alexandra; Klimenco, OlenaUn desafío en los procesos de intervención psicosocial es lograr consolidar métodos de evaluación que permitan conocer la incidencia que los programas sociales, promovidos por diferentes entidades logran en las poblaciones destinatarias de sus acciones. En esta línea de interés, la presente sistematización plantea una reflexión acerca de los principales aprendizajes generados en los niños, niñas y adolescentes beneficiarios del Programa Derecho a Soñar, ejecutado por la institución Ciudad Don Bosco en los barrios Villa Santa Fe y Carpinelo de la ciudad de Medellín. Así mismo, indaga por la manera en que los procesos evaluativos pueden potenciar el efecto de las acciones desarrolladas por el equipo psicosocial que implementa las acciones del programa en estos territorios. Como parte de este proceso, se destaca la realización de una producción audiovisual que permitió recoger las voces de los diferentes actores sociales involucrados en la experiencia, mostrando su pertinencia en relación a los objetivos de la sistematizaciónItem Propuesta de acompañamiento psicosocial a la población adulta que se encuentra en un rango de edad entro los 25 y 40 años víctimas de las masacre de Bojaya - Chocó (2002).(Fundación Universitaria Claretiana, 2017) Rivas, Luisa M; Hurtado, Jeniffer; Taborda, Dianny M.El presente trabajo tuvo como objetivo conocer el estado del acompañamiento psicosocial realizada a la población con edad entre los 25 y 40 años, víctimas de la masacre de Bojaya y presentar una propuesta que contribuya a su mejoramiento. Se tomó como soporte teórico el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI). Programa implementado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de la Salud y Protección Social, que comenzó hace unos cinco años con las víctimas de Bojaya Desde esta perspectiva se utilizó como metodología la identificación de 20 personas, con las características anteriores para responder una encuesta de los aspectos positivos, los negativos y las líneas de acción para su mejoramiento y la elaboración de un relato voluntario sobre la situación de acompañamiento. La discusión analítica de la información recolectada permitió evidenciar que el promedio de edad de las victimas seleccionadas como población de 25 y 40 años de edad, el día de la masacre su promedio de edad estaba entre los 10 y 25 años y que a pesar del acompañamiento, es necesario cualificar los procesos con actividades psicosociales más seguidas a nivel individual, familiar y comunitarioItem Prácticas restaurativas desde la verdad y la memoria de las victimas(Fundación Universitaria Claretiana, 2017) Viveros, Diana P.; Gondellez, Rocio NEl objetivo de la investigacion tiene que ver con Descubrir cuáles de las acciones/procesos que desarrollan las víctimas en el marco del conflicto armado son prácticas restaurativas en respuesta a las búsquedas de verdad y memoria de sus victimizaciones familiares, sociales y políticas. La técnica utilizada para la recolección de información fue el análisis documental lo que permite reconstrucción de Historia de vida mediante la documentación de acciones colectivas de la memoria, de esta investigación fue posible concluir los siguiente: Aprender haciendo versus recuperarse haciendo. El valor restaurativo de la práctica frente al valor de lo teórico conceptual. Todas las prácticas descritas en el análisis son prácticas restaurativas. Mi confrontación frente a la realidad del otro motiva la restauración. La Victimización vivida en Colombia es fuente de estudio y aprendizaje. Las víctimas son sujetos políticos constructoras de Estado. Responsabilidad restaurativa del Estado. Las prácticas de verdad y Memoria superan los conceptos jurídicos.Item Liderazgos comunitarios en contexto de guerra Vereda Cerro Alto Oasisi municipio Ciénaga departamento del Magdalena, Colombia(Fundación Universitaria Claretiana, 2017) Santiago, Osiris D R.; Correa, Magaly; Niño, Cesar O; Gamba, AlexanderDesde un ejercicio de observación investigativa e interacción con los residentes de la vereda Cerro Azul oasis se estudió cómo han cambiado sus formas y dinámicas de liderazgo con la aparición de diversos actores armados y el accionar violento ejercido no solo en el territorio sino con las comunidades que viven en él. En este ejercicio se desarrollaron diálogos participativos que permitieron a la población expresar sus creencias y sus posturas frente a las dinámicas sufridas y las dificultades que vivieron como comunidad, que impidieron adelantar procesos organizativos que les ayudaran a superar las problemáticas comunes. Además, se implementaron entrevistas semi-estructuradas y grupos focales que tenían como objetivo responder más ampliamente las preguntas que surgieron en la investigación, lo que promovió una ruta de salida a las diversas emociones que habían guardado los participantes desde antes de la aparición de los actores armados. Entre una amplia variedad de hallazgos se puede mencionar la pérdida, durante el conflicto, de la autonomía que poseía inicialmente la población para expresar sus diferentes posturas frente a las problemáticas que les rodeaban y las soluciones que entre ellos proponían; el desarrollo de discrepancias al interior de la comunidad que alimentaban el poder de los grupos armados, que permitía el control efectivo de las personas y la “obtención” de información de inteligencia de los residentes facilitando la identificación del “enemigo interno”, esta medida se prestaba para el desarrollo de daño dirigido a quienes tenían problemáticas personales que eran “resueltas” a través de señalamientos sobre participaciones no reales en el conflicto; entre otros hallazgos que se ampliaran en el documento. Esta investigación es un aporte al campo de estudio de los efectos del conflicto en diversas dinámicas comunitarias, especialmente en lo relacionado con los liderazgos.Item Redes de apoyo social y familiar: El sentir de un paciente renal(Fundación Universitaria Claretiana, 2017) Bocanegra, Mabel; Cuevas, Raquel; Gaitán, María D.P.Este estudio tiene como objetivo Identificar el apoyo familiar y social percibido por los pacientes crónicos renales en estado terminal entre 60 a 80 años, que reciben tratamiento en la unidad renal Nefrouros de la ciudad de Neiva departamento del Huila en un periodo de tiempo entre noviembre 2016 a Mayo 2017. Se realizo desde el enfoque cualitativo desde un diseño análisis reflexivo con una técnica de observación participante y entrevistas no estructuradas. A nivel general las características identificadas a la fecha, es que la muestra de investigación corresponde a 27 pacientes renales en estado terminal de la unidad renal Nefrouros, de la ciudad de Neiva Huila, en el marco entre Noviembre de 2016 a Mayo de 2017, destacando que la población determinada no se distingue de raza, credo, genero, estrato económico, social y cultural, es importante mencionar que los identifica una enfermedad de carácter terminal.Item Represantaciones sociales sobre los hechos violentos ocurridos entre los años 2002 a 2008 que tienen los estudiantes víctimas de la violencia de la Institución educativa municipal Montessori del munciipio de Pitalito Huila(Fundación Universitaria Claretiana, 2017) Fontecha, Jessica V.; Guzmán, Juan F.Este estudio tiene como objetivo establecer las representaciones sociales sobre los hechos violentos ocurridos entre los años 2002 al 2008 que tienen los estudiantes víctimas de la violencia de la Institución Educativa Municipal Montessori del Municipio de Pitalito Huila. Se realizo desde un enfoque de investigación cualitativa, desde la teoría fundamentada, desde una estreavista semiestructurada-. Buscando el significado y las perspectivas de los participantes en el estudio: Para lo cual se realizará la aplicación de las técnicas proyectivas anteriormente descritas. Buscando las relaciones por lo que se refiere a la estructura, ocurrencia y distribución de eventos a lo largo del tiempo: Donde se aplicará el instrumento de entrevista diseñado para el ejercicio investigativoItem Análisis de la cultura organizacional de Corpocaldas y efectos en los cambios de hábitos.(Fundación Universitaria Claretiana, 2019) Gómez, Natalia; López, Alexander; Montoya, Víctor M.El objetivo de este estudio fue promover procesos de cultura ambiental organizacional para la gestión ambiental institucional en la CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CALDAS. Se realiza a partir de procesos de observación directa dentro de la organización e historias laborales de los empleados internos (los que laboran únicamente dentro de la organización y no realizan trabajo de campo), es por esto que se asocia a las diferencias laborales. De esta manera, se logró identificar las relaciones hombre-sociedad naturaleza condicionan y son condicionadas por la cultura ambiental y determinan la orientación de la dimensión ambiental de la actividad humana, expresada en las políticas del Estado, en el comportamiento social y en el de las instituciones. e realiza a partir de procesos de observación directa dentro de la organización e historias laborales de los empleados internos (los que laboran únicamente dentro de la organización y no realizan trabajo de campo), es por esto que se asocia a las diferencias laborales. De esta manera, se logró identificar las relaciones hombre-sociedad naturaleza condicionan y son condicionadas por la cultura ambiental y determinan la orientación de la dimensión ambiental de la actividad humana, expresada en las políticas del Estado, en el comportamiento social y en el de las instituciones.