Especialización en periodismo de paz
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item GD Redacción y narración(Fundación Universitaria Claretiana, 2020-07-07) Mayorga, David; Julio César Uribe Hermocillo; Claudia ZuluagaEl curso de Redacción y Narración busca que los estudiantes de la Especialización en Periodismo de paz aprendan las nociones básicas del relato narrado. El punto de partida es la práctica periodística, la investigación de historias en terreno que puedan contarse desde una perspectiva narrativa, y que lleven al lector a sentir todas las emociones de sus propios protagonistas. Pero no todo el trabajo termina allí: esa pieza debe aportar todos los elementos para comprender a fondo una situación de desigualdad cotidiana, el origen de las relaciones de poder que la crearon y los imaginarios hegemónicos que se han reproducido desde entonces. ¿Cuál es la intención final de este ejercicio? Brindarle al público todas las herramientas posibles para que pueda revertir esa situación, e impulsarlo, por medio del relato, a tomar acciones concretas en su cotidianidad para crear una sociedad mucho más equitativa y justa, para que todo este ejercicio no quede simplemente en el recuento de una realidad sino que se convierta, definitivamente, en un punto de partida para transformarla.Item GD Ética del periodismo de paz(Fundación Universitaria Claretiana, 2020-10-19) Torres Silva, Martha Cecilia; Julio César Uribe Hermocillo; Yeimy Arango EscobarBienvenido y bienvenida al curso “Ética del Periodismo de Paz”, de la Especialización de Periodismo de Paz de la Fundación Universitaria Claretiana. Este curso de Ética del Periodismo de Paz tiene como objetivo suscitar la reflexión ética que te permitirá conocer el papel de los medios en la configuración de realidades sociales e históricas de las que procede su legitimidad como contrapoder.Item GD Periodismo y epistemologías del sur(Fundación Universitaria Claretiana, 2020-03-02) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Julio César Uribe Hermocillo; Adriana Mora BotinaEn la actualidad hay –por lo menos- dos fuertes críticos que se hacen al periodismo. La primera tiene que ver con lo que se cuenta, lo que no se cuenta y cómo se cuentan los hechos a través de los medios de comunicación. Un aspecto que tiene que ver con el tratamiento de la información, el tipo y la calidad de las fuentes, y la relevancia o no de los hechos que se narran (si son o no de interés público). A esto se suman los severos señalamientos a algunos colegas por las relaciones antiéticas que han mantenido con empresas privadas, las mismas que fueron cuestionadas fundadamente por estar involucradas en complejas tramas de corrupción. Como puedes ver hay, entonces, una observación más exigente e interpelante sobre la profesión, así como un descrédito sobre la misma. Un descontento y desconfianza que necesitan problematizarse. La segunda crítica se refiere al creciente uso de las tecnologías disponibles en los ambientes de trabajo de los medios de comunicación. El periodismo se ha tornado cada vez más funcional e instrumental. No sólo eso: se llega a pensar que la profesión se mide por el nivel de destrezas en el uso de herramientas y técnicas y no necesariamente por la capacidad para manejar el conocimiento teórico y metodológico sobre la comunicación y/o las ciencias sociales.Item GD Diseño y gestión de medios(Fundación Universitaria Claretiana, 2020-04-27) Guardo Puertas, David; Julio César Uribe Hermocillo; Adriana Mora BotinaEl estudio del curso “Diseño y Gestión de Medios” te ayudará a aterrizar una idea inicial y tiene como objetivo crear un medio de comunicación digital original, desde su concepción hasta su desarrollo final, y con el propósito de que sea sostenible en el tiempo y económicamente viable. De modo que todos sus conocimientos y productos desde la perspectiva del Periodismo de Paz y para el servicio de sus causas y de sus comunidades tengan un medio expedito y sostenible a través del cual salgan exitosamente a la luz pública, con información alternativa, decolonial, propia; lejos de las ópticas del poder, que encubren la realidad. El panorama actual parte de la revolución tecnológica que supuso la invención del primer microprocesador en 1971 y que reconfiguró el mundo de las telecomunicaciones a nivel global de forma profunda. Las sucesivas innovaciones tecnológicas y la sofisticación de las herramientas y aplicaciones han generado un efecto de creación destructiva, donde aquellas empresas u organizaciones que no se adapten a esta tecnologías ya emergentes, desaparecerán.Item GD La configuración del territorio(Fundación Universitaria Claretiana, 2020-03-07) Finzi, Giacomo; Julio César Uribe Hermocillo; Diana Cristina Arbeláez VeraLos conflictos territoriales se manifiestan en Colombia y en el resto de América Latina en diferentes formas: conflictos por la tierra, por el territorio y conflictos por la territorialidad. En las disputas territoriales del Siglo XXI en América Latina, y particularmente en Colombia, se condensan y se superponen diferentes sujetos y actores con intereses diversos y, a la vez, opuestos; por lo cual, se cuestionan los diferentes ordenamientos territoriales establecidos. Por ello, por la misma complejidad del actual orden hegemónico global, es necesario analizar las disputas a través de diferentes niveles dimensionales (Multidimensionalidad: geopolítica, política, derecho, ecología política, antropología, epistemología) y escalas (Procesos multiescalares: desde lo global a lo local, pasando por el Estado-Nación como vehículo de articulación y canalización de la conflictividad; asimismo, se subraya la relevancia del término geolocal).Item GD Seminario de investigación I y II(Fundación Universitaria Claretiana, 2021-06-19) Agudelo Galeano, Juan Jacobo; Julio César Uribe Hermocillo; Gina Cardozo CabasDar respuesta a las preguntas que nos hacemos tanto en el marco de procesos sistemáticos como en las actividades que desarrollamos en la vida cotidiana hace parte del deseo constante del ser humano de conocer y explicar la diversidad de fenómenos que le rodean. La investigación permite, no sólo la comprensión y explicación de dichos fenómenos, sino que amplía la esfera del conocimiento a partir de las preguntas de los otros, y a partir de formas prácticas que redundan en beneficio de las comunidades y los individuos. Para la aprehensión del saber investigativo es necesario desarrollar conocimientos y habilidades que van a posibilitar un adecuado desarrollo del ser investigador. En esa medida, el Periodista de Paz asume su compromiso no solo a partir de la acumulación de dicho saber, sino de la puesta en práctica del mismo en contextos que requieren cambios estructurales, llevando al empoderamiento y transformación de las comunidades y sus integrantes en oposición a la asimetría del poder vigente.Item GD Narrativa digital y transmedia(Fundación Universitaria Claretiana, 2020-07-01) Guardo Puertas, David; Julio César Uribe Hermocillo; Claudia ZuluagaBienvenidos y bienvenidas al curso de “Narrativa Digital y Transmedia” de la Especialización en Periodismo de Paz de la Fundación Universitaria Claretiana. Será un placer acompañarlos durante este proceso de aprendizaje y por tal motivo les deseamos la mejor experiencia posible. Las narrativas transmedia han aterrizado en el campo del periodismo de forma contundente en los últimos tiempos, del éxito en el campo de la ficción a la necesidad en las áreas de la no ficción. Se trata de una evolución desde los soportes multimedia que hibridan como especies mediáticas y se propagan hacia las audiencias a través de las redes sociales, chocan de lleno con los lectores que a su vez aportan ideas y contenido (prosumidores). Debido a su constante evolución, las narrativas transmedia se han convertido en objeto de estudio académico de moda en las facultades de comunicación social y periodismo, por ende, brindando a los estudiantes abundante material para el estudio y el análisis. No obstante, cuando hablamos de narrativas y transmedia es necesario tomar conciencia de que se debe actualizar continuamente dado la rápida innovación que se produce desde los medios y la tecnología que modela la forma de hacer periodismo.Item GD Teoría de los conflictos y la conflictividad(Fundación Universitaria Claretiana, 2020-07-03) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Julio César Uribe Hermocillo; Diana Cristina Arbeláez VeraCuando abordamos el término conflicto solemos relacionarlo con una condición negativa o pensar que es propio de sociedades “poco desarrolladas”. Estas primeras ideas reducen la complejidad que encierra el conflicto social y la conflictividad. No se trata de asumir que hay “conflictos buenos” o “conflictos malos”. O hacer esa reflexión también sobre la conflictividad. Más allá de las dicotomías, se trata de procesos que son parte inherente de las sociedades, indistintamente de su condición étnica, geográfica, social, económica, entre otras. A lo anterior hay que añadir que la noción de conflicto no pasa necesariamente por “estar en desacuerdo”. Aunque puede tener ese componente, no se puede reducir el conflicto social a una falta de acuerdo entre partes involucradas. Esto nos lleva a introducir otro enfoque analítico: la conflictividad, una categoría que se refiere a la historicidad de las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales como orígenes y fuentes de conflictos.