Trabajo social
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajo social by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 138
Results Per Page
Sort Options
Item Rupturas, daños, limitaciones y barreras que impiden la reconstrucción del tejido social en el asentamiento 15 de mayo(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Medina, Leidy M.; Barrera, Maura L.; Caicedo, Paola A.; Rivas, Viviana; Juajibioy, Harold.Mediante el proceso investigativo en el asentamiento 15 de Mayo del municipio de Mocoa, se presenta diversas situaciones que afecta la reconstrucción de tejido social; situaciones de vulnerabilidad que se reflejan a través de daños, limitaciones y barreras que siguen deteriorando la reconstrucción del tejido social en esta comunidad. Para obtener conocimiento de todas aquellas rupturas, daños limitaciones y barreras que se presenta en la actualidad en la población 15 de Mayo, se hizo uso de la metodología holística entregada de los métodos cualitativo y cuantitativo que permitió obtener un conocimiento más detallado de la realidad, así mismo las técnicas implementadas como la observación directa, observación participante, entrevistas, testimonios, censo, que permitieron durante todo el proceso obtener una información más concreta y real sobre la realidad de la población víctima. Las necesidades emocionales y los efectos psicosociales producidos por el desarraigo, el miedo y el temor, desconfianza y la vulneración en cuanto a ser-estar como desplazado son categorías de vital importancia para analizar desde la postura de ruptura, ya que son situaciones que se presentan en la comunidad que siguen generando una desestabilización y deterioro del tejido social. La magnitud del impacto de la violencia ocasionado en los habitantes del asentamiento solo puede comprenderse si se consideran varias dimensiones: En primer lugar en el ámbito individual el proyecto de vida, la presencia y continuidad del dolor; en el ámbito familiar fragmentación en el núcleo familiar, el ajuste de los miembros a situaciones generadoras de conflictos; en el ámbito social y comunitario, los nuevos intentos por reorganizarse; es importante identificar las diferentes acciones de las personas que habitan en el asentamiento que les impiden aun recomponer cada ámbito de sus vidas y por ende construir un tejido social armónico e íntegro.Item Impactos psicosociales del conflicto armado interno en dos mujeres en condición de vulnerabilidad desplazadas de buenaventura.(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Arango, María D.R.; Ortegón, Katherine; Valdés, Luis C.; Villegas, Hugo V.Identificar los impactos psicosociales generados por la violencia política en el marco del conflicto armado interno en dos mujeres en condición de vulnerabilidad desplazadas de Buenaventura. Se utiliza como metodología de investigación la cualitativa, pues busca comprender las dinámicas al interior de las relaciones de familias en contextos de vulnerabilidad, se utiliza la técnica del estudio de caso, pues se buscó comprender dichas dinámicas en contextos particulares de casos de dos mujeres mayores de 25 años de buenaventura, se tiene en cuenta puesto que permite ampliar el conocimiento de un fenómeno en un contexto real, desde múltiples posibilidades, variables y fuentes. Dentro de los relatos encontrados durante el estudio, podemos identificar que la mujer ha estado presente en hechos de gran impacto que generan una predisposición emocional a partir de un significado otorgado, afectando el desarrollo personal des-equilibrando las demás esferas sociales que pertenecen a su cotidianidad.Item “Re-construcción del tejido Social en la población desplazada del asentamiento 15 de Mayo, del Municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo”(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Cuaran, Ailin A.; Consuelo, Elsa N.; Caicedo, Kelly A.; Yandún, Lola F.; Jansasoy, Maria E.; Juajibioy, Harold A.La presente investigación titulada: “reconstrucción del tejido social en la población desplazada 15 de Mayo, Municipio de Mocoa, departamento del Putumayo” es una iniciativa que surge de la necesidad de comprender la situación actual de las víctimas, a través del análisis de las distintas experiencias individuales y colectivas que contribuyeron a la reconstrucción del tejido social en un espacio y círculo social específico en transformación. Procurando analizar los desafíos que tiene que enfrentar la comunidad del 15 de Mayo, para la reconstrucción del tejido social, se acudió a la metodología cualitativa en integración con el estudio de caso, con el fin de caracterizar las formas de reparación social que adelanta la población desplazada en el asentamiento. Actuaciones humanas que han permitido, superar la crisis y comenzar a reconstruir lo dañado después del impacto del conflicto armado; para lo cual se hará uso de técnicas e instrumentos de recolección de información como entrevista semiestructurada, observación participativa, diarios de campo, censo poblacional. Con esta metodología que posibilita dar voz a las víctimas, fue posible acercarse y generar vínculo con los actores de la experiencia, con el fin de analizar esas distintas formas de recomposición social, que deben ser asumidas como reparadoras, pedagógicas y necesarias para comprender a unos sujetos con capacidad de cambio.Item Impactos moderados del conflicto armado en las formas de organización y participación de la población víctima(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Cruz Toledo, Maria Mercedes; Padilla Pérez, Irene María; Solano Martínez, Martha Isabel; Velasco Tique, Luz Marina; Lozano Ducuara, VivianaEl presente trabajo tiene como objetivo Identificar los impactos moderados del conflicto armado en las formas de organización y participación ciudadana de víctimas que habitan en Bogotá, en un periodo de los últimos 15, para esto, desde la representación que la localidad de Ciudad Bolívar tiene para estos estudios, se realiza un estudio de caso a partir de las formas en como esta población se organiza y participa en las dinámicas locales y distritales de Bogotá. Y con ello, brindar herramientas a los distintos actores que convergen en la implementación de acciones en busca de un proceso de paz y postconflicto en el país.Item Impactos Psicosociales de la Violencia Política en el Marco del Conflicto Armado Interno en diferentes Actores de Sectores Rurales y Urbanos Colombianos. (Nueve Estudios De Caso)(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Agudelo, Adalgiza; Fernández, Alejandra; Peña, CarolinaEste estudio tiene como objetivo evidenciar los Impactos Psicosociales de la Violencia Política en el Marco del Conflicto Armado Interno en 3 víctimas de mina antipersonal ex – soldados profesionales del Ejercito Nacional residentes en el Valle del Cauca. Se utiliza como metodología de investigación la cualitativa, se utiliza la técnica del estudio de caso, pues se buscó comprender dichas dinámicas en contextos particulares de casos de actores del conflicto armado interno en la región del Valle del Cauca y Cauca, pues permite ampliar el conocimiento de un fenómeno en un contexto real, desde múltiples posibilidades, variables y fuentes. La población objeto de este estudio son sujetos actores activos o pasivos del conflicto armado de los departamentos del Valle del Cauca y Cauca de sectores rurales y urbanos. Por lo tanto, este estudio da pautas sobre el proceso psicosocial que enfrentan los soldados victimas por mina antipersonal desde diversos ámbitos, posibilitando conocer a posteriori los efectos que se suscitan después de un evento que implica violencia política como el que se abarca en este estudio; es así como, se genera nuevos conocimiento entorno a las situaciones dadas dentro del Conflicto Armado, asimismo, se originan nuevas nociones frente a la intervención social.Item Influencia del conflicto armado en la empleabilidad de las mujeres de 25 años en el barrio doce de octubre de la ciudad de Medellín.(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Suarez, Jenny A.; Morales, Claudia P.; Vanegas, EdgarEl conflicto armado en Colombia constituye un fenómeno social que ha causado debilidad en el Estado, desigualdad y exclusión social. Semejantes efectos se reflejan en los ámbitos económico, cultural, social, político e incluso ambiental, involucrando actores sociales como agremiaciones, instituciones públicas y privadas, colectivos sociales, PYMES, etc. Los hombres, mujeres y niños víctimas del conflicto han tenido que vivir escenarios de violencia y muerte, sufriendo la violación de sus derechos y quedando en un estado de vulnerabilidad que les impele a solicitar atención y protección para poder reconstruir sus vidas de manera digna. Las víctimas deben imponerse la consigna de reorientar sus vidas, y en este propósito el acceso al empleo es fundamental, pues en la obtención de recursos económicos está cifrado el sostenimiento de sus familias. La atención de la presente investigación se fija en los relatos sobre la influencia que el conflicto armado ha tenido en la vida económica de las mujeres. En específico la investigación pretende responder a la pregunta por la manera como el conflicto ha afectado la consecución de empleo en las mujeres víctimas entre 25 y 50 años en la comuna seis, barrio “Doce de Octubre” de la ciudad de Medellín. Esta investigación tiene entonces un carácter interpretativo que se nutre de un estudio descriptivo de enfoque cualitativo llevado a cifras estadísticas. Implementa técnicas, como observación y entrevista semiestructurada, que comportan el dominio previo de instrumentos como caracterización del contexto, consentimiento informado y cuestionarios.Item Estudio del impacto socioeconómico de 107 familias desplazadas que integran la empresa mar & sol s desde los años 2011 hasta 2015 en el municipio de Tumaco-Nariño.(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Batioja, Maria D, S.; Castillo, Juan C.; Torres, Jazmin; Guerrero, Sandra R.El propósito fundamental de ésta investigación, radica en identificar las variables sociales y económicas que inciden antes y después de la vinculación de las 107 familias en condición de Desplazamiento y vulnerabilidad a la organización Mar & Sol SAT, y de esta manera reconocer la Asociatividad como herramienta importante para la disminución de la brecha que existe hoy por hoy, entre el Estado y la comunidad, la cual ocasiona el atraso económico de la región. Por tal razón se hizo necesario analizar los antecedentes de estas familias, con el fin de conocer cuál era la situación actual de las mismas, y de esta manera realizar un diagnóstico que pudiera identificar los cambios que han tenido desde que ingresaron a la sociedad hasta la actualidad, y ver así el impacto que causo una vez fueron asociadas a una actividad productiva que les garantiza la estabilidad laboral y por ende el mejoramiento de su calidad de vida. Por otra parte se pudo plasmar dentro de la presente investigación un antes y un después para evidenciar si efectivamente el proceso de asociatividad a la empresa Mar & Sol S.A.T., produjo los resultados esperados en las familias. Por tanto al final de la misma se estableció un Plan de Acción, que permitiera fortalecer el proceso actual, estableciendo unas tareas a seguir, con fines específicos, todo ello con el fin de que se pueda seguir brindando bienestar a las familias objeto de esta investigación. La metodología utilizada en la investigación se hizo a través de un tipo de investigación cuantitativa, donde se muestran cifras y describen datos reales de la situación de las familias investigadas, se analizaron variables de tipo político económico y social, por tratarse de un proceso en donde intervienen población víctima y vulnerable. Así mismo, se tuvieron en cuenta variables cualitativas, que nos permitieron hacer descripciones de los contextos y situaciones encontradas en torno al estudio realizado. En conclusión esta investigación pudo demostrar que a través de procesos asociativos como el que maneja la Organización Mar & Sol SAT, y en donde los dueños de los medios de producción no es una persona en particular, sino las 107 familias estudiadas, se puede generar bienestar y desarrollo de forma sostenible.Item Apoyo psicosocial para personas adultas mayores de la Fundación Divino Niño Jesús para la tercera edad - FUDINTET - del municipio de Tumaco en el año 2015.(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Cabezas, Venus E.; Castillo, Mirian S.; Guerrero, Sandra R,En el municipio de Tumaco paulatinamente se ha ido incrementando el abandono de los ancianos o personas adultas mayores las cuales se desconocen sus causas específicas. Teniendo en cuenta esta problemática tan palpable las autoridades municipales como ente territorial no tiene unas políticas clara sobre el problema de amparo a las Personas Adultas Mayores; de igual manera no existe un programa, una estrategia o una entidad que permita brindarles un apoyo alimenticio, de salud, habitacional y psicosocial a estas personas adulta mayor. El presente trabajo es una caracterización de la Fundación Divino Niño Jesús para la Tercera Edad –FUDINTET-, entidad cuyo objeto es trabajar por las personas mayores del municipio de Tumaco que se encuentran parcialmente desprotegidas de su núcleo familiar y social y no existe una institución que los acoja; por lo que se decidió hacer un apoyo psicosocial de las personas que habitan en la fundación, con el fin de elaborar estrategias de mejoramiento, en aras de procurarles una mejor calidad de vida y que vivan de la mejor manera dentro de sus posibilidades de salud. Este documento se constituye en una herramienta de planificación importante en el proceso de desarrollo institucional de FUDINTET, ya que se evidenciaron las condiciones psicosociales en las cuales se encuentra el adulto mayor, sus inquietudes, necesidades económicas, sociales, morales y de afecto y todo un conjunto de requerimientos que necesitan para terminar su ciclo de vida con alegría, optimismo y tranquilidad.Item Impactos psicosociales de la violencia política en el marco del conflicto armado interno en diferentes actores de sectores rurales y urbanos colombianos. El caso de excombatientes de las autodefensas unidas de Colombia presos hoy en el complejo penitenciario y carcelario de Jamundí.(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Rojas, Leidy V.; Obando, Silena; Vélez, Stephany V.; Villegas, Hugo V.El objetivo de este estudio fue comprender los diferentes impactos psicosociales que ha generado el conflicto armado colombiano en actores sociales pertenecientes a grupos armados al margen de la ley, quienes se encuentran recluidos actualmente en el Complejo Penitenciario y Carcelario de Jamundí. Se utiliza la metodología de investigación cualitativa, que busca comprender las dinámicas al interior de las relaciones de familias en contextos de vulnerabilidad, empleando la técnica del estudio de caso, donde se evidencian las prácticas en contextos particulares de sujetos de distintas regiones del país ( tres para este caso), por medio del relato de las experiencias individuales y reales posibilitan el entendimiento especialmente de los efectos originado de la guerra en el transcurso de más de cincuenta años en la historia de nuestro país. vemos que tanto hombres como mujeres aumentan en los actos delictivos y cada vez más se llenan los centros de reclusión, no es fenómeno individual, sino el producto, el resultado de fenómenos podríamos decir mundiales, no sólo nos ha afectado a nosotros, a nuestra nación, sino a muchas más y que se ha llevado principalmente a la familia, la estructura principal del individuo, porque es donde adquiere los elementos necesarios para vivir en sociedad.Item Transformaciones urbanísticas e impactos causados en los habitantes del barrio Doce de Octubre de la comuna seis de Medellín, generados por el plan de desarrollo en el periodo del 2012 - 2015 a partir del problema social del conflicto armado(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Gómez, Gicela.; Gómez, Luisa.; Sánchez, Adriana.; Vanegas, Edgar.La siguiente investigación de tipo cualitativa da muestra de los resultados obtenidos a través de las entrevistas a los habitantes de la comuna seis del Barrio Doce de Octubre de la ciudad de Medellín, sobre los impactos que ha tenido el conflicto armado y la transformación urbanística en el sector; permitiendo reconocer las características y particularidades que hacen parte de él. La investigación permitió destacar los cambios urbanísticos que tuvo el barrio Doce de Octubre; desde lo educativo y cultural se contribuyó con la construcción de Mega colegios y el centro Biblioteca 12 de Octubre en deporte la construcción de la cancha sintética y zona húmeda; adecuación de las instalaciones de la Unidad Intermedia de Salud; construcción y ampliación de la malla vial y mejoramiento de vías secundarias; presencia del Estado con la participación de la Policía Nacional (CAI). Desde lo comunitario se da cuenta de las afectaciones que sufrió el tejido social con el desarrollo urbanístico y la relación de este con conflicto armado durante el periodo 2012-2015, periodo en el cual el territorio adquirió reconocimiento y presencia por parte del Estado e indirectamente una transformación organizada del conflicto. Para la comprensión de este contexto se retomaron algunas teorías que explican la evolución de las urbes a partir de la construcción urbanística y el desarrollo del conflicto a partir de los intereses de poder, también se retomó el plan de desarrollo como lineamiento en la transformación arquitectónica y la inversión de recursos y su influencia indirecta al crecimiento e innovación en la manera de ejercer el conflicto. La siguiente investigación de tipo cualitativa da muestra de los resultados obtenidos a través de las entrevistas a los habitantes de la comuna seis del Barrio Doce de Octubre de la ciudad de Medellín, sobre los impactos que ha tenido el conflicto armado y la transformación urbanística en el sector; permitiendo reconocer las características y particularidades que hacen parte de él. La investigación permitió destacar los cambios urbanísticos que tuvo el barrio Doce de Octubre; desde lo educativo y cultural se contribuyó con la construcción de Mega colegios y el centro Biblioteca 12 de Octubre en deporte la construcción de la cancha sintética y zona húmeda; adecuación de las instalaciones de la Unidad Intermedia de Salud; construcción y ampliación de la malla vial y mejoramiento de vías secundarias; presencia del Estado con la participación de la Policía Nacional (CAI). Desde lo comunitario se da cuenta de las afectaciones que sufrió el tejido social con el desarrollo urbanístico y la relación de este con conflicto armado durante el periodo 2012-2015, periodo en el cual el territorio adquirió reconocimiento y presencia por parte del Estado e indirectamente una transformación organizada del conflicto. Para la comprensión de este contexto se retomaron algunas teorías que explican la evolución de las urbes a partir de la construcción urbanística y el desarrollo del conflicto a partir de los intereses de poder, también se retomó el plan de desarrollo como lineamiento en la transformación arquitectónica y la inversión de recursos y su influencia indirecta al crecimiento e innovación en la manera de ejercer el conflicto.Item Impactos moderados del conflicto armado en las formas de organización de la población víctima(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Cruz, Maria M.; Padilla, Irene M.; Solano, Martha I.; Velazco, Luz M.; Lozano, Viviana.El presente trabajo tiene como objetivo Identificar los impactos moderados del conflicto armado en las formas de organización y participación ciudadana de víctimas que habitan en Bogotá, en un periodo de los últimos 15, para esto, desde la representación que la localidad de Ciudad Bolívar tiene para estos estudios, se realiza un estudio de caso a partir de las formas en como esta población se organiza y participa en las dinámicas locales y distritales de Bogotá. Y con ello, brindar herramientas a los distintos actores que convergen en la implementación de acciones en busca de un proceso de paz y postconflicto en el país.Item Programa de reparación psicosocial a partir de la caracterizació de adultos jóvenes del eje cafetero que fueron víctimas activas de una de las manifestaciones de violencia social: Las minas antipersonal(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Duque, Maria E.; Escarpeta, Antonia M; Grajales, Diana M.; Guarín, Gloria E.; Henao, Ana K.; Hinestroza, Eliana; Hurtado, Marcela; Jaramillo, Julian D.; Lloreda, Dennis Y.; Loaiza, Jency Y.; López, Lida M.; Martínez, Maria B.; Martinez, Maryory A.; Mejia, Xiomara E.; Mena, Claudia P.; Murillo, Mariana.; Ossa, Ana M.; Palacio, María A.; Ramírez, Claudia Y.; Ramírez, Yuly J.; Ramírez, Claudia M.; Restrepo, Sandra P.; Rodríguez, Marisella.; Rodríguez, Jennifer.; Rodríguez, Antonia I.; Solis, Solis, M.; Soto, Katherine.; Suarez, Jeniffer J.; Taborda, Paola A.; Trujillo, Angela C.; Valencia, Yenny V.; Yépez, Yudiany.; Yépez, Maria Or.; Zuluaga, Eliana M.; Bermudez, Eliana.Las minas antipersonal constituyen una realidad creciente en muchos de los países latinoamericanos y en especial en Colombia, dejando de paso personas afectadas no solo a nivel físico sino también en su mundo psíquico, familiar, laboral y productivo; es por esto que el interés de este estudio fue realizar un acercamiento a la comprensión de las características psicosociales y emocionales desde la perspectiva de los actores en Colombia que hoy se constituyen como víctimas activas de las minas antipersonal, teniendo en cuenta que su fortalecimiento y atención eficiente puede devolverles la posibilidad de alcanzar las metas alrededor de su proyecto de vida. En este sentido, la presente investigación está enmarcada en un enfoque cualitativo con diseño crítico descriptivo, desde el cual se puede comprender la práctica social acercándose a la descripción de la cotidianidad, el análisis de los problemas y la actitud de los individuos, ante las situaciones que vivencian, de allí que se haya planteado como objetivo: “Comprender las características psicosociales que se suscitan en los adultos jóvenes víctimas activas de una de las manifestaciones de violencia social: las minas antipersonal, que faciliten el diseño de un programa de reparación”. Para la recolección y el posterior análisis de la información se estructuró y aplicó una entrevista semiestucturada con la cual se buscó identificar dichas características en los jóvenes víctimas activas de las minas antipersonal que a su vez diera lugar al diseño de un programa de reparación. En cuanto a los resultados arrojados se determinó que la realidad de las minas genera un cambio significativo en las dinámicas familiares, en los proyectos de vida y sueños de las víctimas. Señalan la imperante necesidad de contar con sistemas sociales que garanticen los procesos de reparación no solo a nivel físico como generalmente lo hacen los países que viven este flagelo, sino que propendan por un verdadero acompañamiento psicosocial y emocional de la persona que sufre el incidente y de su familia hasta lograr el ajuste, la funcionalidad, productividad y la restitución de sus derechos como el ser integral que representa.Item Impactos psicosociales de la violencia política en el marco del conflicto armado interno para poblaciones LGBTI del Valle Del Cauca.(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Arango, Diana B.; Serna, Diana M.; Flores, María C.; Jiménez, Mauricio F.; Villegas, Hugo V.Esta investigación tiene como objetivo comprender los efectos psicosociales generados por el conflicto armado interno en tres sujetos pertenecientes a las poblaciones LGBTI del valle del Cauca. Como parte del desarrollo del proyecto se diseñó una metodología cualitativa con perspectiva y enfoque biográfico. Para el desarrollo de esta investigación, hemos priorizado a las comunidades LGTBI, quienes además de ser excluidas y vulneradas por su orientación sexual y de género, han resultado también víctimas del conflicto armado en nuestro país. Los resultados obtenidos en el trabajo de campo durante las entrevistas y diálogos con los sujetos estudiados destaca la urgencia que demanda esta población desplazada por encontrar en la inmediatez un nuevo rumbo para sus vidas, por minimizar ese sentimiento de inseguridad desatado por la ausencia de futuro y por recibir el apoyo y ser integrados en procesos que les guíen a generar estrategias a partir de las cuales sean las propias víctimas las que reconstruyan su tejido social, y encuentren y construyan perspectivas de vida alcanzables con un sentido que los dignifiqueItem El derecho a la seguridad alimentaria como ejercito de la dignidad humana en un grupo de adultos mayores(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Ávila, Alma Z.; Barahona, Katherine.; Ospina, Sandra M.; Palomino, Sandra; Burbano, Yolanda; Sinisterra, Yerly A.; Caicedo, Delia; Soto, Luz D.; Gómez, Elba G.; Téllez, Myriam D.J.; González, Kathery S.; Usuriaga, Anchico S.; Guerrero, Yarnelys T; Valencia, Claudia V; Jaramillo, José O.; Valencia, Leonardo; Montoya, Lady Y.; Vásquez, Marco E.; Muñoz, Lina M.; Vásquez, Jhon E.; Navarro, Rosa M.; Vergara, Marly E.; Obregón, Segura Y.; Vidal, Maribel.; Osorio, Luis A.; Vanegas, EddgarEsta investigación pretende identificar los impactos socio-ambientales ocasionados por el conflicto armado y la repercusión de estos en la seguridad alimentaria de un grupo de adultos mayores en situación de desplazamiento forzado, vinculados a la Fundación Paz y Bien en la ciudad de Santiago Cali - Valle del Cauca, se trata de una investigación teórico práctica, a través de un enfoque mixto, el cual está ligado a la interpretación y descripción fundamentada en la observación y recolección de datos por medio de entrevista semi-estructurada, buscando así identificar la relación entre el conflicto armado y la restitución del derecho a la seguridad alimentaria, en cuanto a; acceso, consumo y aprovechamiento, en el grupo de adultos mayores desplazados entrevistados, y teniendo como principio conductor de los Derechos Fundamentales la dignidad humana. Planteada la anterior problemática, surge como eje orientador de esta investigación la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los impactos socio-ambientales ocasionados por el conflicto armado y su repercusión en la seguridad alimentaria en un grupo de adultos mayores desplazados de la ciudad de Santiago de Cali?, específicamente los que frecuentan la Fundación Paz y Bien, cabe resaltar la importancia de dicha fundación y la Organización HelpAge International los cuales coinciden en la importancia de capacitar a personas adultos mayores a través del “Programa de Proyectos Productivos para la población desplazada con base en el amplio conocimiento cultural, técnico y agrícola de los adultos mayores”, dichos programas buscan alternativas viables de cambio, asociadas a posibles mejorías en la calidad de vida a través de una economía estable, realización personal acorde a sus necesidades.Item Impactos psicosociales generados por el conflicto armado interno en el municipio de López de Micay Cauca, el caso de tres familias desplazdas de la vereda de Cacahual(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Ibáñez, Francisco J.; Alomía, Yenilsen.; Calle, Francy L.; Carabalí, Mónica M.Este proyecto de investigación social sobre el desplazamiento forzado de las familias de la Vereda Cacahual del municipio de López de Micay, tiene como propósito fundamental poder evidenciar los impactos psicosociales generados por el conflicto armado en esa zona; tomando como punto de partida la construcción de un cuerpo teórico, el cual parte de estudios sobre el tema mencionado, además que se analiza las estadísticas oficiales y aportaciones empíricas sobre la situación actual del fenómeno del desplazamiento en el municipio. Los participantes en este proyecto, hacen parte de una muestra de tres familias víctimas del desplazamiento forzado a causa del conflicto; con ellas se logró llevar a cabo el respectivo análisis de la situación; utilizando instrumentos importantes como la entrevista y la observación participante; para poder obtener resultados eficaces en cuanto a los impactos psicosociales en las categorías familiar, cultural, emocional, de necesidades y biofísicos. En este proyecto también se puede vislumbra la importancia del apoyo gubernamental del cual debe ser participe toda la comunidad de la vereda Cacahual, para así brindarles a ellos mejores derechos en cuanto a seguridad y bienestar por lo que acaban de vivenciar.Item Impactos psicosociales de la violencia política en el marco del conflicto armado interno desde la perspectiva de un policía retirado(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Caviedes, María L.; Mina, María T.; Hernández, María Y.; Vidal, Angela M.; Villegas, HugoSe ha desarrollado un estudio de caso, con un Intendente retirado de la Policía Nacional Colombiana, con el fin de conocer, sus experiencias y perspectivas, sobre el conflicto armado en Colombia desde sus vivencias. En consecuencia, se realizaron una serie de encuentros con el fin de recolectar información, que nos permitiera llevar a cabo la construcción del Estudio de Caso y ara la construcción de una biografía desde la cual resaltar tres eventos relevantes, que marcaron su vida. Para análisis de estos eventos estresantes se realizó una división en cinco categorías, la Biofísica, la Emocional, Necesidades Básicas, Familiar y Cultural, y de esta forma poner en evidencia los Impactos Psicosociales del Conflicto Armado desde la Vivencias de un policía retirado.Item Barreras que obstaculizan la construcción de un habitad digno, seguro y sostenible en 15 de Mayo(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Torres, Adanilsa; Bernal, Adriana M.; Burbano, Johana L.; Chilito, Mariela; Juajibioy, Harold A.El conflicto armado interno en Colombia ha generado innumerables afectaciones, daños, perdidas y demás situaciones que se convierten en hechos víctimizantes en la población civil; uno de estos hechos victimizaste es el desplazamiento, fenómeno productor de impactos y consecuencias negativas considerables en la vida individual, familia, y comunitaria de la población. El desplazamiento no es un hecho aislado que puede ser superado con facilidad, pues produce desarraigo, perdida de tierras, desconexión social, abandono de un hábitat, barreras para construir o reconstruir un nuevo hábitat, deterioro y vulneración de los derechos humanos. Por lo anterior, es importante no solo comprender las implicaciones del desplazamiento en su sentido general, sino también, adentrarse a analizar lo que el desalojo acarrea, Uno de los componentes que más impacta en la vida de las personas, es el despojo de su hábitat, en el cual la población ha ido construyendo intimidad y confianza de vida. La afectación del hábitat puede analizarse a partir de dos momentos, antes y después del desplazamiento, el primer momento tiene que ver con las implicaciones del despojo, expulsión y desarraigo del hábitat, el segundo, reconocido como el intento de reconstruir el hábitat en un sitio distinto; esto a partir del análisis de esta realidad centrada en la comunidad de Quince de Mayo, pues en un sentido analítico y crítico se destacan aspectos relacionados con la pérdida de su entorno habitual construido previo al desplazamiento, pero sobre todo la descripción de su vivencia actual y la lucha por reconstruir y resinificar un hábitat donde poder suplir sus necesidades y requerimientos. Viajando un poco más allá de esta descripción, el presente artículo plasma una verdad histórica que da cuenta de los modos de vida aun marginales de esta población y de la persistencia de las perdidas y afectaciones, que viven en el presente, aun a pesar de haber trascurrido más de una década en este lugar siguen presentándose situaciones que limitan y afectan el hábitat en reconstrucción; pues pese a los innumerables esfuerzos de la comunidad las condiciones precarias se relacionan con la salubridad, el saneamiento básico, los servicios públicos y demás factores que reflejan la verdadera realidad y las escasas oportunidades de trasformación del hábitat a partir de un espacio que han accedido. Lo que es claro y evidente es, la escasa red de apoyo institucional estatal para direccionar inversión en el lugar, lo cual tiene una relación directa con la falta legalización de los previos, recordando que este asentamiento inicia su construcción en un ambiente de invasión. Es así como a través de la investigación se infiere que las barreras en la construcción de un hábitat digno, seguro y sostenible en 15 de Mayo tiene diferentes orígenes y causas que parten del mismo hecho victimizaste que han vivido los miembros de esta comunidad y que a pesar que las luchas comunitarias conjuntas estas barreras continúan afectando de manera individual y colectiva a sus habitantes.Item Nivel de resocialización del habitante de calle de casa de acogida de la ciudad de Medellín(Fundación Universitaria Claretiana, 2016) Pérez Marín, Erisben; Pérez Montoya, Liliana; Sánchez García, Mónica; Gaitán Zapata, MarifellyLa población habitante de calle atendida en el proyecto casa de acogida es una minoría de la población total de habitante de calle de la ciudad de Medellín, que presenta innumerables problemáticas asociada con la adicción a las sustancias psicoactivas como son el micro tráfico, hurto, desplazamiento, muerte, enfermedad, abandono, deserción escolar, analfabetismo, desintegración familiar, crecimiento de pobreza, desempleo; este grupo ha marcado en los últimos cinco años un aumento significativo con impacto relevante para algunos sectores de la ciudad de Medellín, las acciones de intervención de las diferentes instituciones que trabajan en pro de la población habitante de calle viene aumentando y no se ha logrado obtener un impacto positivo que demuestre la mitigación de la problemática, demostrando así la poca pertinencia de los programas.Item Los Impactos Del Conflicto Armado En El Pueblo Nasa Y Sus Repercusiones En La Mujer Indigena.(Fundación Universitaria Claretiana, 2016-02) Nupan, Mavel, M.; Nupan, Lisver, M.; Hernandez, Josefina; Vallejo, Sandra, P.; Romo, Yenny, E.; Burgos, Lenis.; Calderon, Patricia.; Chindoy, Franco, A.; Fuquene, Nubia, E.; Hernandez, Cristina, M.; Romo, Dalia, M.; Salas, Yaneth; Sayalpud, Abigail M.; Basante, Claudia M.; Betancourt, Jhon J.; Ossa, Maria M.; Acosta, Noralba.; Garzon, Myriam Y.; Cifuentes, Luz D.; Cordoba, Hilda M.; Bravo, Yolanda.; Enriquez, Gloria P.; Cabal, Paola; Arevalo, Martha B.; Rodriguez, Albeiro.; Salazar, Arcelix M.; Quiroga, Alma; Juajibioy, Harold, A.La presente monografía es el resultado de un ejercicio académico investigativo realizado en los cursos de trabajo de grado I y II de la Uniclaretiana ECAT – Bogotá durante el año 2015, partiendo del enfoque de la investigación holística, la presente investigación se plantea en el contexto político, social y territorial Colombiano, para identificar los impactos moderados del conflicto armado en las condiciones de vida de las familias víctimas que habitan en la capital del país, teniendo en cuenta los diferentes canales de información acerca de la creciente llegada de población víctima del conflicto armado a la ciudad de Bogotá a partir de los años 50 y las diferentes experiencias políticas de manifestaciones y organizaciones de esta población para posicionar en agendas públicas su realidad en la ciudad.Item Impactos moderados del Conflicto Armado en las Condiciones de Vida de las familias víctimas en Bogotá. El caso de las familias víctimas del conflicto armado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar.(Fundación Universitaria Claretiana, 2016-02) Peréz, Flor, A.; Ramírez, Aura.; López, Sandra, M.; Piedad, Nuñez; Lopez, Viviana D.La presente monografía es el resultado de un ejercicio académico investigativo realizado en los cursos de trabajo de grado I y II de la Uniclaretiana ECAT – Bogotá durante el año 2015, partiendo del enfoque de la investigación holística, la presente investigación se plantea en el contexto político, social y territorial Colombiano, para identificar los impactos moderados del conflicto armado en las condiciones de vida de las familias víctimas que habitan en la capital del país, teniendo en cuenta los diferentes canales de información acerca de la creciente llegada de población víctima del conflicto armado a la ciudad de Bogotá a partir de los años 50 y las diferentes experiencias políticas de manifestaciones y organizaciones de esta población para posicionar en agendas públicas su realidad en la ciudad.