Construcción de propuesta de prevención
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Construcción de propuesta de prevención by Subject "Esquema metodológico"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item PC Construcción de propuesta de prevención(Fundación Universitaria Claretiana, 2013) Fundación Universitaria ClaretianaLa prevención efectiva de las adicciones en el ámbito escolar apunta hacia la revisión de los factores de riesgo que tiene la población escolarizada frente a la problemática del consumo de sustancias psicoactivas y a la tendencia a desarrollar conductas adictivas. También conlleva a la visualización del rol de la familia y de la escuela como agentes de socialización y la estrecha relación que deben establecer para generar conocimientos, estrategias y actividades contextualizadas para el manejo de la problemática y así convertirse en factores de protección y poder minimizar la vulnerabilidad de los niños, niñas o adolescentes en esta fase temprana de su ciclo vital. Todo aquello identificado frente a aspectos preventivos, aportan herramientas básicas para la construcción de una propuesta de intervención que será visualizado bajo la perspectiva del modelo transteórico de Prochaska y DiClemente.Item RD 4 Estrategias de prevención(Fundación Universitaria Claretiana, 2013) Proaño Navarrete, Cara CeciliaCon el ánimo de generar un programa de prevención efectiva en el contexto educativo y que las estadísticas no sigan creciendo, es urgente revisar los factores de riesgo que tiene la población escolarizada e identificar y reforzar las habilidades sociales como son comunicación asertiva, el establecimiento de empatía, el manejo de emociones, la presión de grupo y el manejo adecuado de la tensión y estrés.Item RD 5 Estrategias de prevención(Fundación Universitaria Claretiana, 2013) Calvache González, Tamara RosaLa problemática del consumo de SPA y tendencia a desarrollar conductas adictivas a distintos estímulos, es un tema que involucra directamente a la familia en su rol protector, de formación del ser y de agente de prevención directo. La familia como agente de socialización primario y la escuela como agente de socialización secundario son algunos de los escenarios que más influyen en el desarrollo de la personalidad y hábitos del Niño, niña y adolescente, por ello eso un binomio que debe estar articulado y gestando nuevos conocimientos y estrategias de abordaje de las situaciones y problemáticas que les afectan, no es funcional ni es un factor protector que la Escuela y la familia sigan rivalizando y echándose la culpa el uno al otro sobre los desaciertos en el proceso educativo.Item RD 6 Estrategias de prevención(Fundación Universitaria Claretiana, 2013) Mesías Paz, Mónica VivianaLa institucionalidad y la sociedad cada vez toman más en serio la responsabilidad frente al tema del consumo de SPA, el cual involucra a la población juvenil y que se hace necesario respuestas a este problema. El Ministerio de la Protección Social, la Oficina de Las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y otras organizaciones a nivel nacional, han propuesto en la última década, estrategias para y con los jóvenes que busquen transformar directamente la realidad del consumo de SPA en Colombia. En esta sesión se proponen distintas herramientas para que los participantes den respuestas contextualizadas a uno de los principales problemas del uso indebido de SPA. Se desarrollarán actividades para la construcción, formulación, validación y producción de estrategias de prevención y mitigación, empleando diversos recursos metodológicos y estrategias de intervención.Item RD 7 Estrategias de prevención(Fundación Universitaria Claretiana, 2013) Mesías Paz, Mónica VivianaEn 1984, Prochaska y DiClemente formularon la hipótesis de que los cambios de conducta siguen una serie de etapas más o menos estandarizadas, tanto en los cambios espontáneos como en aquellos que siguen a recomendaciones terapéuticas. Estos estadios corresponden a lo que denominaron: "las etapas del cambio". Este modelo fue inicialmente utilizado para predecir el abandono del tabaquismo en fumadores. Sin embargo, en los últimos años, el modelo ha ido adquiriendo consistencia y ha sido aplicado en un amplio espectro de cambios de conducta: disminución de prácticas de riesgo para la infección por el VIH, ejercicio físico, dieta saludable, etc.