Browsing by Author "Villegas Moreno, Hugo Hernán"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemDinámicas de la participación social en el municipio de San Pedro de Cartago Nariño según la política pública de envejecimiento y vejez 2018-2023(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Cerón Cerón, Luz Mery; Montoya Naranjo, Patricia; Villegas Moreno, Hugo HernánEl objetivo de esta investigación pretende comprender las dinámicas de participación social y los diferentes actores vinculados con las personas de la tercera edad de 60 años y más del municipio de San Pedro de Cartago Nariño, acorde al entorno de la política Pública envejecimiento y vejez 2018 -2023. Para lo cual hemos aplicado el método paradigma interpretativo acorde a la necesidad e importancia del grupo seleccionado, un enfoque cualitativo como fin de acciones humanas y realidad de vida social, con alcance descriptivo, como diseño de proyecto de investigación emergente acorde a vivencias inherentes de los participantes y cómo incide la intervención del gobierno local, que para este fin se evidencia en el desarrollo de la metodología, a sí mismo se refleja la utilización de técnicas como revisión documental y bibliográfica, entrevista a expertos como semiestructurada, mapeo y matriz de actores, esta información nos daría pie a la ejecución de triangulación.
- ItemDinámicas de la participación social frente a la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia 2015-2024 en relación a los adolescentes y las situaciones de convivencia presentadas al interior del Centro de Formación Juvenil Buen Pastor de la ciudad de Cali(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Cantillo Valencia, Andrés Felipe; Villegas Moreno, Hugo Hernán; Melo López, Diana PaolaLa presente investigación tuvo como objetivo comprender las dinámicas de participación social frente a la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia en relación a los adolescentes y su situación de convivencia al interior de un Centro de Formación de la ciudad de Cali. Se fundamento la metodología en el paradigma interpretativo, el enfoque cualitativo y el método de caso. Con las técnicas de observación participante, la revisión bibliográfica, y entrevista semiestructurada. Se eligió el muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra estuvo formada tres expertos por su experiencia en la atención a beneficiarios adolescentes del Centro de formación y a ocho adolescentes que participan en el comité de convivencia. La estrategia de triangulación se fundamentó en elementos de la teoría fundamentada y se llevó a cabo en seis fases. Los resultados muestran una política pública con agenda internacional y como eje central la intersectorialidad y la articulación con otras políticas
- ItemDinámicas de la participación social para los jóvenes del grado sexto de la Institución Educativa Sofonías Yacup del municipio de La Tola, Nariño, frente a las políticas públicas de prevención en el uso de sustancias psicoactivas en Colombia(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Ruiz, Carlos Mario; Salas Ruiz, Xilena; Villegas Moreno, Hugo HernánCon la ejecución del proyecto de grado se busca indagar sobre las dinámicas de participación social acerca del consumo de sustancia psicoactivas en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la Institución Educativa Sofonías Yacup, municipio de La Tola, Nariño. El principal objetivo es sensibilizar en los estudiantes del grado sexto de bachillerato (6) el no consumo de sustancias psicoactivas, para que no caigan en el mismo error que han caído sus compañeros, ya que esta problemática ha sido causa de muchas deserciones escolares y destrucción de muchos hogares en la comunidad. La comunidad toleña siempre ha gozado de integración social entre los miembros de la misma, pero todo ese amor que los identifica se ha desaparecido, pues los niños y los jóvenes están cayendo en el uso y abuso de sustancias psicoactivas. Con la ejecución del proyecto se brindará la mayor comprensión a los niños, jóvenes y adolescentes para que se sientan respaldados por sus familiares y amigos, con el propósito de disminuir ese problema que está aquejando a la comunidad de La Tola.
- ItemParticipación social regional del grado 8 del colegio Santa Clara de Asís, en cuanto a la Política Pública de Salud Sexual y Reproductiva, frente al embarazo a temprana edad, en el municipio de Timbiquí Cauca – cabecera Municipal.(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Vente Bonilla, Saily Yirley; Navarrete Carabalí, Elsy Yolima; Villegas Moreno, Hugo HernánEl presente trabajo tiene como objetivo comprender las dinámicas de participación social regional sobre la política pública de la salud sexual y reproductiva en el contexto educativo de la Institución educativa Comercial Santa Clara de Asís del municipio de Timbiquí, Colombia. El estudio metodológico utilizado para este tipo de investigación fue el paradigma interpretativo y el enfoque cualitativo, dando cumplimiento a la respuesta de la pregunta problematizadora ¿Cuáles son las Dinámicas de la participación social regional en las políticas públicas de salud sexual y reproductiva frente al embarazo a temprana edad analizado desde los estudiantes del grado 8° del colegio Santa Clara de Asís en el Municipio de Timbiquí Cauca-Cabecera Municipal?, para esto nos fue necesario utilizar técnicas e instrumento como la entrevista semiestructurada, observación participante y no participante, revisión documental, fichas, mapeo de actores y talleres con sus respectivas actividades, que permitieron recoger toda la información necesaria, para dar cumplimiento a los resultados, a través de las categorías de políticas públicas, participación social, actores sociales y la incidencia que estos causaron o dejaron en los adolescentes del Plantel Educativo.
- ItemPC Fundamentos del proceso investigativo(Fundación Universitaria Claretiana, 2017) Villegas Moreno, Hugo HernánEste texto tiene como propósito fundamentar los principios del proceso de investigación en las ciencias sociales, que le den un soporte a la metodología de la investigación, en la utilización de herramientas de investigación en el diagnóstico de realidades de grupos sociales determinados, para la transformación de los problemas sociales en diferentes contextos.