Browsing by Author "Flores Valeriano, Carlos Enrique"
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
Item CdR Teoría de los conflicto y conflictividad(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Uribe Hermocillo, Julio César; Arbeláez Vera, Diana CristinaItem CR Periodismo y Epistemologías del Sur(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Uribe Hermocillo, Julio César (Par disciplinar)Item GD Periodismo y epistemologías del sur(Fundación Universitaria Claretiana, 2020-03-02) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Julio César Uribe Hermocillo; Adriana Mora BotinaEn la actualidad hay –por lo menos- dos fuertes críticos que se hacen al periodismo. La primera tiene que ver con lo que se cuenta, lo que no se cuenta y cómo se cuentan los hechos a través de los medios de comunicación. Un aspecto que tiene que ver con el tratamiento de la información, el tipo y la calidad de las fuentes, y la relevancia o no de los hechos que se narran (si son o no de interés público). A esto se suman los severos señalamientos a algunos colegas por las relaciones antiéticas que han mantenido con empresas privadas, las mismas que fueron cuestionadas fundadamente por estar involucradas en complejas tramas de corrupción. Como puedes ver hay, entonces, una observación más exigente e interpelante sobre la profesión, así como un descrédito sobre la misma. Un descontento y desconfianza que necesitan problematizarse. La segunda crítica se refiere al creciente uso de las tecnologías disponibles en los ambientes de trabajo de los medios de comunicación. El periodismo se ha tornado cada vez más funcional e instrumental. No sólo eso: se llega a pensar que la profesión se mide por el nivel de destrezas en el uso de herramientas y técnicas y no necesariamente por la capacidad para manejar el conocimiento teórico y metodológico sobre la comunicación y/o las ciencias sociales.Item GD Periodismo y epistemologías del Sur(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Uribe Hermocillo, Julio César; Mora Botina , AdrianaLas personas estamos en constante relación con el conocimiento (sujeto-objeto) de manera diversa en nuestra vida cotidiana. Intuitivamente, cuando quieres conocer algo pones en marcha una serie de pasos para saber qué o porqué se produce algo. Es más: el sólo hecho de plantear preguntas te sitúa en la posibilidad de extender las fronteras de lo nuevo o de lo conocido. Eso quiere decir que, todos y todas, ¿hacemos epistemología, regularmente? Si lo decimos de manera general, probablemente sí; aunque si lo observas a la luz de las teorías y los debates que hay en torno a la epistemología, seguramente, alguien dirá que no alegando que se necesitan procedimientos rigurosos para diferenciar entre el conocimiento científico y el no-científico.Item GD Teoría de los conflictos y la conflictividad(Fundación Universitaria Claretiana, 2020-07-03) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Julio César Uribe Hermocillo; Diana Cristina Arbeláez VeraCuando abordamos el término conflicto solemos relacionarlo con una condición negativa o pensar que es propio de sociedades “poco desarrolladas”. Estas primeras ideas reducen la complejidad que encierra el conflicto social y la conflictividad. No se trata de asumir que hay “conflictos buenos” o “conflictos malos”. O hacer esa reflexión también sobre la conflictividad. Más allá de las dicotomías, se trata de procesos que son parte inherente de las sociedades, indistintamente de su condición étnica, geográfica, social, económica, entre otras. A lo anterior hay que añadir que la noción de conflicto no pasa necesariamente por “estar en desacuerdo”. Aunque puede tener ese componente, no se puede reducir el conflicto social a una falta de acuerdo entre partes involucradas. Esto nos lleva a introducir otro enfoque analítico: la conflictividad, una categoría que se refiere a la historicidad de las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales como orígenes y fuentes de conflictos.Item GD Teoría de los conflictos y la conflictividad(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Uribe Hermocillo, Julio César; Arbeláez Vera, Diana CristinaItem GI Periodismo y Epistemologías del Sur(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Uribe Hermocillo, Julio César; Mora Botina , AdrianaLas epistemologías del sur y los estudios de comunicación en América Latina han dado aportes sustantivos y de amplia reflexión al campo de las ciencias sociales. Por ejemplo, estos enfoques epistémicos han permitido una relación horizontal más inclusiva e integral, frente a las posturas occidentalizadas más jerárquicas y que, bajo estándares exclusivos, determinan qué puede llamarse saber o no. En otras palabras: qué es un saber científico.Item GI Teoría de los conflictos y la conflictividad(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Uribe Hermocillo, Julio César; Arbeláez Vera, Diana CristinaAunque las reflexiones acerca de la dualidad guerra/paz son parte del acervo del pensamiento humano, las teorías del conflicto que han superado las concepciones negativas de éste son muy recientes. Tradicionalmente, y aún hoy, se considera el conflicto como algún tipo de patología social donde la idea de una sociedad “sana” era aquella libre de conflictos. Otras reflexiones apuntan a identificar un origen concreto e histórico. Es el caso latinoamericano donde algunas interpretaciones apuntan a que el conflicto social está en la raíz de los procesos de independencia. Sin embargo, lo que nos importa abordar con mayor atención es la permanente construcción del modelo de convivencia en nuestras sociedades, en la actualidad.Item Unidad 2. La colonialidad del poder y el periodismo(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Uribe Hermocillo, Julio César; Mora Botina , AdrianaItem VC Unidad 1. El conflicto social(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Uribe Hermocillo, Julio César; Arbeláez Vera, Diana CristinaItem VC Unidad 1. Las epistemologías del sur y los estudios de comunicación en America Latina(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Uribe Hermocillo, Julio César; Mora Botina , AdrianaItem VC Unidad 2. El aporte teórico de Johan Galtung y los conflitos sociales en América Latina(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Arbeláez Vera, Diana Cristina; Uribe Hermocillo, Julio CésarItem VI del curso Periodismo y Epistemologías del Sur(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Uribe Hermocillo, Julio César; Mora Botina , AdrianaItem VI Teoría de los conflictos y la conflictividad(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Uribe Hermocillo, Julio César; Arbeláez Vera, Diana CristinaItem VI Unidad 1 El conflicto social(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Uribe Hermocillo, Julio César; Arbeláez Vera, Diana CristinaItem VI Unidad 1. Las epistemologías del sur y los estudios de comunicación en América Latina.(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Uribe Hermocillo, Julio César; Mora Botina , AdrianaItem VI Unidad 2. El aporte teórico de Johan Galtung y los conflictos sociales en América Latina(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Uribe Hermocillo, Julio César; Arbeláez Vera, Diana CristinaItem VI Unidad 2. La colonialidad del poder y el periodismo(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Flores Valeriano, Carlos Enrique; Uribe Hermocillo, Julio César; Mora Botina , Adriana