Browsing by Author "Arrollo Palomeque, Alan"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Factores psicosociales del entorno comunitario que influyen en la delincuencia juvenil en el barrio Villa España de la Ciudad de Quibdó desarrollado en el 2020(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Arrollo Palomeque, Alan; Mosquera Córdoba, Yarledys; Mogollón, Sandra PatriciaEl proyecto que a continuación se inicia a construir, plantea como objetivo; analizar los factores psicosociales del entorno comunitario que influyen en la delincuencia juvenil en el barrio Villa España de la ciudad de Quibdó, desarrollado en el 2020. El abordaje de esta temática se da a través de la línea de investigación en conflicto armado, con la cual se busca la generación de tres grandes resultados en materia de la intervención del especialista en Gestión de Procesos Psicosociales, representado de la siguiente manera: Como primero, este proceso permite documentar la observación de la realidad en base a los indicadores de inseguridad utilizados en el diagnóstico que contempla factores psicosociales del entorno comunitario que influyen en la delincuencia juvenil en el barrio Villa España de la ciudad de Quibdó. Segundo, se logra analizar la variación que se genera producto de la percepción de la población respecto al accionar de las instancias públicas principalmente encargadas de garantizar la seguridad y convivencia ciudadana, y como tercero, se logra medir el grado de eficacia de la especialización en gestión de procesos psicosociales a las demandas y necesidades de los distintos sectores de la población.Item Factores psicosociales del entorno comunitario que influyen en la delincuencia juvenil en el barrio Villa España de la ciudad de Quibdó, desarrollado en el 2020.(Fundación Universitaria Claretiana, 2020) Arrollo Palomeque, Alan; Mosquera Cordoba, Yarledys; Mogollón, Sandra PatriciaAl cubrir los objetivos de este estudio, podemos concluir que, como se planteó en la situación problema de investigación, la existencia de los factores de riesgo que facilitan que los jóvenes del barrio Villa España se involucren en conductas problemáticas; la desorganización social, un ambiente hostil en el que hay altos indicadores de necesidades básicas insatisfechas, poco apoyo institucional, hostilidad y rechazo, predicen la presencia de conducta antisocial. Es necesario generar espacios de convivencia, remodelar los ya existentes y poner especial atención en los que son detectados como escenarios urbanos para cometer conductas delictivas. En estos últimos al parecer, no es suficiente combatir la delincuencia con cuerpos policíacos o de vigilancia, ya que como lo ha planteado Proshansky (1983), generar un cambio físico sin proponer una pauta de conducta diferente, provocará que la conducta antes manifestada se presente en otro lugar y momento; es decir, el acercar cuerpos policíacos a este tipo de lugares de reunión sin proponer un cambio en la interacción entre los vecinos, sólo movería esta conducta hacia otro lugar.