Parada, GinaRuíz, MónicaGuzmán, Yaneth2025-05-302025-05-302024https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/3246El presente artículo propende por resignificar la tradición oral afrocolombiana desde el enfoque psicosocial, como herramienta que aporte al mejoramiento de la salud mental de las mujeres asociadas ASMUDEPAZ, en San Andrés de Tumaco - Nariño, con un alcance de identificación de prácticas culturales tradicionales de oralidad y cocina como ejercicios terapéuticos de autogestión para afrontar su salud mental. Identificando que la afectación emocional no ha sido acompañada y tramitada, desde una contextualización de las dinámicas de conflicto armado que persisten, afectando de manera directa e indirecta el relacionamiento asociativo y la búsqueda por mejorar las condiciones de vida, que en su mayoría se reflejan en pobreza multidimensional. Se hace un llamado a la institucionalidad a desarrollar diagnósticos que posibiliten dar cuenta de la afectación en la salud mental y el desarrollo de estrategias articuladas para su abordaje, considerando las prácticas tradicionales afrocolombianas, para fomentar la generación de capacidad instalada.38 páginasapplication/pdfspaCocina y oralidad: prácticas tradicionales afrodescendientes, un aporte a la salud mental de las mujeres en Tumacohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Cocina tradicionaltradición oralsalud mentalmujeres afrocolombianashttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1