Anuario Vol. 01 Núm. 01 (2008)
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 13
- ItemReflexiones en torno al río Atrato(Fundación Universitaria Claretiana, 2008) Pulgarín Toro, JavierEl nombre original del Atrato es Dromadó, proveniente de las voces Katías: droma= grande y do= río: río grande. No es fácil saber con precisión el origen del nombre actual, algunos piensan que viene de: A= sin y Trato: sin trato. Porque el gobierno español lo cerró por un tiempo debido al mucho contrabando que subía por él, pero cuando fue cerrado ya tenía este nombre. El nombre de Atrato parece derivar más bien de: andra= cidra y do= río, suprimiendo la n y cambiando la d en t, cambios que con frecuencia ocurren en lengua Katia.
- ItemEspacio de reflexión e incidencia en el tema educativo(Fundación Universitaria Claretiana, 2008) Moreno, Nilson Yesid; Palacio, Yuli CeciliaLa Mesa Departamental de Educación del Chocó es un proceso que se viene fortaleciendo desde 2005, cuando por iniciativa de la Diócesis de Quibdó y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados-ACNUR se convocó a diversos espacios sociales a reflexionar sobre el Derecho a la Educación, dada la crisis estructural del sistema educativo en el departamento de Chocó, lo cual generaba, y sigue generando, inestabilidad de las comunidades rurales en sus territorios.
- ItemEncarnación, justicia y paz en la biblia(Fundación Universitaria Claretiana, 2008) Monroy Palacio, José AgustínHay notables diferencias entre las nociones de justicia y de paz en la Biblia y las que se manejan cotidianamente en el mundo de hoy. También son palabras con una gran variedad de significados y matices. Dikaiosyne, palabra griega que generalmente usa el Nuevo Testamento para significar justicia, se supone que debería corresponder al hebreo sedeq / sedaqah que traduce justicia en el Antiguo Testamento. Sin embargo, dikaiosyne traduce un campo semántico más amplio:’emet( delidad), yasar (justo recto), mispat (derecho), naqi (inocente), hesed (gracia)1, etc. La misma palabra hebrea sedeq / sedaqah a veces puede tener un sentido de justicia conmutativa, distributiva, judicial, etc. También los grandes momentos de la historia bíblica le dan al concepto de justicia su propio sentido: justicia liberadora (Éxodo), justicia social (profetismo), justicia salvífica (Nuevo Testamento), etc. Igual sucede con la palabra paz. Ante tanta variedad he optado por ir al sentido más original de las palabras.
- ItemEducación en situaciones de conflicto y alto riesgo social(Fundación Universitaria Claretiana, 2007-08) Flórez López, Jesús Alfonso
- ItemDiálogo interreligioso : Cristianismo y pueblos indígenas(Fundación Universitaria Claretiana, 2008-07) Flórez López, Jesús AlfonsoAl final del siglo XX el cristianismo católico interpreta su relación con los otros, en particular con los pueblos indígenas, en clave de reconocimiento de un valor de verdad, de un valor de salvación de sus religiones, pero no sale de la encrucijada de ponerse como colofón de la historia, por lo tanto genera estrategias de aproximación a estas sociedades a partir del principio del respeto a la diferencia, pero a la final termina re-editando el colonialismo con modelos sofisticados de penetración cultural (interculturación) y de un dialogo que debe conducir siempre al único paradigma posible de la historia de la humanidad, la supremacía de Cristo y con ello la supremacía de la Iglesia o de las Iglesias sobre los otros.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »