Anuario Vol. 01 Núm. 01 (2008)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Anuario Vol. 01 Núm. 01 (2008) by Issue Date
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- ItemCocomacia : veinticinco años abriendo caminos(Fundación Universitaria Claretiana, 2007) de la Torre Guerrero, Gonzalo MaríaLa tarea que tiene toda organización es la de saber responder a los desafíos que presentan cada día los signos de los tiempos. El día en que nació la Asociación Campesina Internacional del Atrato ACIA había unos desafíos, propios de la década de los 80. Pero, cada década tiene sus propios desafíos. No es suficiente existir, para decir que se esta cumpliendo una misión. Es necesario existir respondiendo a lo que la historia quiere de nuestra organización en cada momento. La práctica política de nuestro país nos ha enseñado a responder a los intereses del grupo que esta en el poder. La razón que siempre se nos alega es que fueron los que ganaron las elecciones y deben recuperar lo invertido.
- ItemAutonomía indígena y Estado Nación(Fundación Universitaria Claretiana, 2007) Flórez López, Jesús AlfonsoEl presente artículo es una síntesis de la investigación realizada sobre el proceso de construcción del concepto de autonomía y ejercicio del derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas del departamento de Chocó-Colombia, durante el periodo comprendido entre 1979 y 1999.
- ItemCómo hacer para que el "diálogo de saberes" no sea sólo una teoría(Fundación Universitaria Claretiana, 2007) de la Torre Guerrero, Gonzalo MaríaLa misión encomendada a esta ponencia es la de decir algo sobre posibles nuevas estrategias para diseñar curriculares, a partir del encuentro de saberes. El hecho de que el punto de partida sea el del diálogo de saberes, nos coloca necesariamente en el campo de la experiencia. A ella queremos recurrir, partiendo de la historia que hemos ido construyendo los Misioneros Claretianos, en estos cien años de compromiso evangelizador en el departamento del Chocó.
- ItemLa etnoeducación : sus bases antropológicas y su papel histórico(Fundación Universitaria Claretiana, 2007) de la Torre Guerrero, Gonzalo MaríaHablar de etnoeducación ante una minoría étnica como la presente, afrochocoana, debería ser fácil y agradable, pues toda etnia minoritaria debería ver con agrado los temas que afianzan y defienden su identidad. Sin embargo, algo ha pasado en el panorama colombiano y en el afrochocoano, que la etnoeducación no termina de ser comprendida y puesta como objetivo de nuestro sistema educativo.
- ItemUna respuesta a los sueños del pueblo Afrochocoano(Fundación Universitaria Claretiana, 2007) de la Torre Guerrero, Gonzalo María
- ItemForo territorio y educación en el Chocó(Fundación Universitaria Claretiana, 2007-06) Rodríguez Montaño, Dianne Paola; Flóres L., Jesún Alfonso; Pulgarín Toro, P. JavierRESUMEN: El 20 de junio de 2007 la FUCLA hace pública su existencia con el Foro “Territorio y Educación en el Chocó”. Con este evento se inicia la cristalización del sueño de la universidad claretiana como una manera de celebrar los 100 años de su presencia misionera en el Chocó. El foro fue un compartir colectivo donde conferencistas nacionales e internacionales, instituciones educativas de carácter público y privado, la Iglesia Católica y la comunidad chocoana reflexionaron sobre el rol de la educación superior frente a los impactos de la normatividad actual y los efectos del conflicto armado en la propiedad y uso de los recursos naturales del territorio de Chocó y del Pacífico colombiano.
- ItemEducación en situaciones de conflicto y alto riesgo social(Fundación Universitaria Claretiana, 2007-08) Flórez López, Jesús Alfonso
- ItemEncarnación, justicia y paz en la biblia(Fundación Universitaria Claretiana, 2008) Monroy Palacio, José AgustínHay notables diferencias entre las nociones de justicia y de paz en la Biblia y las que se manejan cotidianamente en el mundo de hoy. También son palabras con una gran variedad de significados y matices. Dikaiosyne, palabra griega que generalmente usa el Nuevo Testamento para significar justicia, se supone que debería corresponder al hebreo sedeq / sedaqah que traduce justicia en el Antiguo Testamento. Sin embargo, dikaiosyne traduce un campo semántico más amplio:’emet( delidad), yasar (justo recto), mispat (derecho), naqi (inocente), hesed (gracia)1, etc. La misma palabra hebrea sedeq / sedaqah a veces puede tener un sentido de justicia conmutativa, distributiva, judicial, etc. También los grandes momentos de la historia bíblica le dan al concepto de justicia su propio sentido: justicia liberadora (Éxodo), justicia social (profetismo), justicia salvífica (Nuevo Testamento), etc. Igual sucede con la palabra paz. Ante tanta variedad he optado por ir al sentido más original de las palabras.
- ItemReflexiones en torno al río Atrato(Fundación Universitaria Claretiana, 2008) Pulgarín Toro, JavierEl nombre original del Atrato es Dromadó, proveniente de las voces Katías: droma= grande y do= río: río grande. No es fácil saber con precisión el origen del nombre actual, algunos piensan que viene de: A= sin y Trato: sin trato. Porque el gobierno español lo cerró por un tiempo debido al mucho contrabando que subía por él, pero cuando fue cerrado ya tenía este nombre. El nombre de Atrato parece derivar más bien de: andra= cidra y do= río, suprimiendo la n y cambiando la d en t, cambios que con frecuencia ocurren en lengua Katia.
- ItemEspacio de reflexión e incidencia en el tema educativo(Fundación Universitaria Claretiana, 2008) Moreno, Nilson Yesid; Palacio, Yuli CeciliaLa Mesa Departamental de Educación del Chocó es un proceso que se viene fortaleciendo desde 2005, cuando por iniciativa de la Diócesis de Quibdó y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados-ACNUR se convocó a diversos espacios sociales a reflexionar sobre el Derecho a la Educación, dada la crisis estructural del sistema educativo en el departamento de Chocó, lo cual generaba, y sigue generando, inestabilidad de las comunidades rurales en sus territorios.
- Item¡¿Vale la pena envejecer en el Chocó?!(Fundación Universitaria Claretiana, 2008) de la Torre Guerrero, Gonzalo MaríaEl título de este foro ¡¿Vale la pena envejecer en el Chocó?! tiene una doble lectura, señalada por los signos gramaticales que lo acompañan (admiración e interrogante), difíciles de ser leídos al mismo tiempo. Una primera lectura, cuando se lee con admiración, señala con optimismo que vale la pena envejecer en el Chocó. La otra lectura (la de los interrogantes) nos coloca en la duda o la sospecha que hace que uno se pregunte : ¿Realmente, vale la pena envejecer en el Chocó? Moviéndome entre la afirmación y la sospecha, voy a tratar de afrontar el tema desde el simple ángulo de la experiencia.
- ItemPresentación(Fundación Universitaria Claretiana, 2008) Consejo Académico Fundación Universitaria Claretiana-FUCLAla Fundación Universitaria Claretiana-FUCLA ofrece a los lectores y a las lectoras estas páginas de su primer número del ANUARIO, donde se plasma algunas de nuestras acciones entre 2007 y 2008. Lo que se presenta no es una crónica, sino fundamentalmente una suerte de imágenes que concentran, en el tiempo, parte de nuestro caminar como Institución de Educación Superior.
- ItemDiálogo interreligioso : Cristianismo y pueblos indígenas(Fundación Universitaria Claretiana, 2008-07) Flórez López, Jesús AlfonsoAl final del siglo XX el cristianismo católico interpreta su relación con los otros, en particular con los pueblos indígenas, en clave de reconocimiento de un valor de verdad, de un valor de salvación de sus religiones, pero no sale de la encrucijada de ponerse como colofón de la historia, por lo tanto genera estrategias de aproximación a estas sociedades a partir del principio del respeto a la diferencia, pero a la final termina re-editando el colonialismo con modelos sofisticados de penetración cultural (interculturación) y de un dialogo que debe conducir siempre al único paradigma posible de la historia de la humanidad, la supremacía de Cristo y con ello la supremacía de la Iglesia o de las Iglesias sobre los otros.