Browsing by Author "Flórez López, Jesús Alfonso"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemAutonomía indígena y Estado Nación(Fundación Universitaria Claretiana, 2007) Flórez López, Jesús AlfonsoEl presente artículo es una síntesis de la investigación realizada sobre el proceso de construcción del concepto de autonomía y ejercicio del derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas del departamento de Chocó-Colombia, durante el periodo comprendido entre 1979 y 1999.
- ItemDiálogo interreligioso : Cristianismo y pueblos indígenas(Fundación Universitaria Claretiana, 2008-07) Flórez López, Jesús AlfonsoAl final del siglo XX el cristianismo católico interpreta su relación con los otros, en particular con los pueblos indígenas, en clave de reconocimiento de un valor de verdad, de un valor de salvación de sus religiones, pero no sale de la encrucijada de ponerse como colofón de la historia, por lo tanto genera estrategias de aproximación a estas sociedades a partir del principio del respeto a la diferencia, pero a la final termina re-editando el colonialismo con modelos sofisticados de penetración cultural (interculturación) y de un dialogo que debe conducir siempre al único paradigma posible de la historia de la humanidad, la supremacía de Cristo y con ello la supremacía de la Iglesia o de las Iglesias sobre los otros.
- ItemEducación en situaciones de conflicto y alto riesgo social(Fundación Universitaria Claretiana, 2007-08) Flórez López, Jesús Alfonso
- ItemLa mujer indígena Embera Katía en busca de sus derechos y su dignidad como persona, comunidad Indígena de Dabeiba Viejo - Antioquia(Fundación Universitaria Claretiana, 2013) Montoya Zelaya, Nora Marizabeth; Flórez López, Jesús AlfonsoLos derechos de la mujer indígena Embera Katía de Dabeiba Viejo y su lucha por su dignidad y liderazgo, es una de las preocupaciones que a lo largo de la historia han tenido que afrontar en medio de su realidad personal y comunitaria. Así mismo, la violencia y el desplazamiento es otro fenómeno que hace parte de esta lucha y al que deben ser resistentes para combatir este mal que tanto les afecta en su diario vivir. Por lo tanto, la mujer indígena sufre una doble vulneración de sus derechos. De igual manera, así como luchan por sus derechos, luchan también por los derechos de los pueblos indígenas buscando así su propio desarrollo tanto a nivel social, cultural, político y económico, teniendo la plena seguridad de que la mujer indígena sea partícipe de todos estos acontecimientos. Sus derechos colectivos e individuales es un motivo que les anima a buscar nuevas formas de vida y así valoren su dignidad como personas, capaces de construir y fortalecer sus luchas en bien de ellas mismas y de la comunidad. Ante todo esto, se ve la necesidad de cambios y de propuestas transformadoras que lleven a una participación plena, activa y democrática a las mujeres indígenas para el fortalecimiento de la organización y la autonomía de los pueblos.